Internacional

Perfil racial no es único factor para detenciones; defienden las tácticas

WASHINGTON.

El jefe de seguridad fronteriza de Estados Unidos, Tom Homan, dijo que las características físicas podrían ser un factor entre los múltiples que establecerían una sospecha razonable de que una persona carece de estatus migratorio legal, lo que permitiría a los agentes federales detener a alguien.

El denominado zar de la frontera defendió el uso de tácticas agresivas de detención por parte de agentes federales enmascarados y armados, días después de que un juez federal dictaminara que estos arrestos se hacían “basándose únicamente en la raza”.

 

 

 

“La descripción física no puede ser la única razón para detener e interrogar a alguien”, dijo el principal responsable migratorio del presidente estadunidense Donald Trump a CNN. Se tienen en cuenta “una multitud de factores”.

Pero reconoció que la apariencia física influía en los criterios usados para detener a los migrantes y que esto provocaba “detenciones colaterales” en redadas selectivas.

Un juez de distrito ordenó el cese de las “patrullas itinerantes” contra migrantes presuntamente irregulares en Los Ángeles sólo basándose en criterios como su aspecto o el idioma que hablan.

Homan y también la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguraron que van a acatar la decisión del juez, pero que tienen intención de apelarla. Noem calificó la decisión del juez de “ridícula” y “política”.

“Siempre construimos nuestras operaciones sobre el conocimiento de individuos que necesitábamos atacar porque eran criminales”, dijo Noem a Fox.

Durante una redada el jueves en una granja de cannabis en Ventura, al sur de California, algunos trabajadores resultaron heridos y un mexicano, Jaime Alanis, murió al caer de un tejado –según su familia y la United Farm Workers (UFW).

Homan comentó a CNN que la muerte del mexicano fue trágica, pero que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estaban haciendo su trabajo y ejecutando órdenes de registro criminal. “Siempre es lamentable cuando hay muertes”, dijo.

 

Realizarán deportación exprés

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen seis horas después de darles aviso, informó un funcionario de alto rango del gobierno de de Estados Unidos en un memorando.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) generalmente esperará al menos 24 horas para deportar a alguien después de informarle de su expulsión a un llamado “tercer país”, según el director interino, Todd Lyons.

Sin embargo, el ICE podría expulsar a una persona a un ”tercer país” con tan sólo seis horas de antelación “en circunstancias apremiantes”.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications