Efectos colaterales: Temor a redadas en California perjudica negocios locales

Uno de los efectos colaterales de las recientes redadas en California es el daño al comercio y la economía, desde los empresarios que tienen fábricas y granjas, hasta los que tienen negocios locales en barrios con población latina.
Nuestras ventas cayeron 80%”, dijo a Nayomie Mendoza a AFP, quien está a cargo del Cuernavaca’s Grill, un colorido restaurante mexicano en el distrito de la moda de Los Ángeles, un popular barrio comercial.
El Distrito de Mejora Comercial del Distrito de la Moda de Los Ángeles registró un descenso de 40% en las visitas a la zona desde una amplia redada del 6 de junio, mientras que la asistencia de los empleados cayó casi 24%.
Lo que nos salva es que tenemos mucho envío a domicilio, cerca de 20%”, refirió Mendoza, al explicar que en la zona muchos temen salir a la calle. Por la falta de comensales, cierra sus restaurante a las 3 de la tarde. “Esto es probablemente peor que la pandemia”, comentó.
Las redadas “sembraron el miedo en nuestra comunidad latina”, dijo Jose Yern, administrador de Anita’s Bridal Boutique, especializada en vestidos para quinceañeras.
La gente tiene miedo de venir (al distrito), pero si vienen, van a una tienda específica, a hacer lo que tienen que hacer, y luego se regresan a casa”, agregó el comerciante.
Es lamentable que el gobierno no entienda que cuando nos ataca, perdemos todos”, comentó un vendedor que no quiso dar su nombre.
California, la cuarta economía mundial –por delante de Japón– es hogar de una gran población de inmigrantes latinos.
Las deportaciones masivas podrían eliminar 275 mil millones de dólares de la producción económica. según un informe del Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía y la Universidad de California.
Los indocumentados aportaron casi 90 mil 000 millones de dólares en impuestos en 2023 en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis del American Immigration Council de ese año.
A mediados de junio, el presidente estadunidense Donald Trump anunció que suspendería las redadas en granjas, hoteles y restaurantes ante la preocupación y quejas de dueños.
Pero dos días después, el Departamento de Seguridad Nacional informó que los agentes de inmigración reanudarían las redadas.
Quienes aún se arriesgan a ir a trabajar, lo hacen con mucho miedo. “Es difícil, pero tenemos familias que mantener”, dijo a AFP un migrante de 40 años que envía dinero a Honduras para sus seis hijos.
Va uno a trabajar, pero no sabe qué va a pasar (…) ya no sabes si vas a regresar a casa o no”, dijo a AFP la mexicana Rosalba Hernández.
-Con información de AFP
SE BURLAN DEL ICE CON PIÑATAS
En repudio a las políticas migratorias de Estados Unidos, mexicanos avecindados en Los Ángeles ya han creado una piñata representando a un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Ya las venden en todos lados. Como todavía no hay posadas navideñas, las estamos comprando para celebrar cumpleaños”, destacó Iván, mexicano que es ciudadano estadunidense.
Los mexicanos entrevistados coincidieron en que más allá de responder con violencia, los migrantes avecindados en California se han propuesto cuidarse de las políticas del gobierno de Donald Trump, buscando pasar desapercibidos.
Pero tampoco vamos a dejar que nos provoquen depresión, vamos a divertirnos sanamente”, destacó Andrés, conocido como El Chambas, quien cumplió años hace unos días, y que alegremente celebró partiendo la piñata del ICE.
Hay piñatas de agentes del ICE con distintas formas.
La verdad es que tenemos la diversión garantizada, ojalá que nos vea Trump para que vea cómo nos divertimos”, se burló Paco, inmigrante ilegal proveniente de Silao, Guanajuato.
-Andrés Guardiola
CONFIRMAN DECESO DE UN MEXICANO
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el fallecimiento de un mexicano tras un accidente ocurrido el jueves en el Condado de Ventura, California, donde agentes de inmigración realizaron una redada.
La SRE expresó en la red social X “sus más sinceras condolencias” a los familiares del connacional fallecido e informó que ha brindado atención consular “oportuna y continua” a la familia de la víctima en Michoacán y en EU.
Aunque en la publicación no menciona el nombre, según la agencia EFE y medios nacionales se trata de Jaime Alanis, un trabajador agrícola accidentado en las redadas de la policía de inmigración en granjas de cannabis en Ventura.
En un primer momento, la United Farm Workers indicó que el mexicano había muerto el viernes. Sin embargo, la familia indicó en la plataforma GoFundMe que el corazón de Alanís “aún late”, pero estaba en situación crítica.
Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia
McLaughlin, dijo a AFP que Alanis “no estaba siendo perseguido por las fuerzas del orden”, como asegura la familia.
-De la Redacción