Salud

¿Para qué sirve el ibuprofeno?

Dolor de cabeza, cólicos, inflamación muscular… y la misma pastilla en la cartera: el ibuprofeno. Pero ¿realmente sabes para qué sirve el ibuprofeno y qué le hace a tu cuerpo?

De acuerdo con la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos, el ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente recetado para tratar desde fiebre hasta enfermedades inflamatorias crónicas. Investigaciones de la Facultad de Medicina de la UNAM respaldan sus múltiples usos, pero también advierten sobre sus posibles efectos adversos si no seconsume con cuidado.

 

 

¿Para qué sirve el ibuprofeno? Foto Canva

¿Qué es el ibuprofeno y cómo actúa en tu organismo?

El ibuprofeno pertenece al grupo de medicamentos conocidos como AINEs. Su mecanismo de acción se basa en inhibir la enzima ciclooxigenasa (COX), responsable de producir prostaglandinas, compuestos que causan dolor, fiebre e inflamación.

 

Esto lo convierte en una opción efectiva para aliviar síntomas sin necesidad de recurrir a esteroides. De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (NCBI), este fármaco actúa en menos de 30 minutos y su efecto puede durar entre 4 y 6 horas, dependiendo de la dosis y del metabolismo individual.

 

¿Para qué sirve el ibuprofeno exactamente?

El ibuprofeno es utilizado para tratar una amplia gama de dolencias cotidianas y condiciones médicas. Sus usos más comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza y migraña leve
  • Dolores musculares y articulares (incluyendo lesiones deportivas)
  • Dolor menstrual (dismenorrea)
  • Fiebre
  • Dolor dental y postoperatorio
  • Condiciones inflamatorias como artritis reumatoide o artrosis

La Asociación Española de Pediatría también lo recomienda en ciertos contextos pediátricos, siempre bajo estricta indicación médica.

 

¿Para qué sirve el ibuprofeno? Foto Canva

¿Cuándo tomar ibuprofeno puede ser riesgoso?

Aunque es de venta libre, el ibuprofeno no está exento de riesgos. Su uso prolongado o en dosis mayores a las recomendadas puede generar efectos adversos como:

  • Gastritis, úlceras o sangrado gastrointestinal
  • Problemas renales
  • Aumento de la presión arterial
  • Riesgo cardiovascular si se consume por tiempos prolongados

Mayo Clinic advierte que personas con antecedentes de úlceras, hipertensión o insuficiencia renal deben evitarlo o tomarlo bajo supervisión médica.

¿Qué dosis de ibuprofeno se recomienda según la edad?

La dosis varía según la edad, el peso y la condición a tratar:

  • Adultos: 200 mg a 400 mg cada 6-8 horas. No exceder los 1200 mg diarios sin indicación médica.
  • Niños: La dosis se calcula según el peso corporal (usualmente 5-10 mg/kg cada 6-8 h).
  • Ancianos: Mayor vigilancia, pues tienen más riesgo de efectos secundarios gastrointestinales y cardiovasculares.

En todos los casos, se recomienda tomarlo con alimentos para proteger la mucosa gástrica.

 

¿Para qué sirve el ibuprofeno? Foto Canva

 ¿Quiénes deben evitar el ibuprofeno?

El ibuprofeno no es para todos. Evítalo o consulta a tu médico si tienes:

  • Úlceras gástricas o antecedentes de sangrado
  • Enfermedad renal o hepática
  • Hipertensión o enfermedad cardíaca
  • Embarazo en el tercer trimestre
  • Alergia a AINEs o asma inducida por ellos

La e-lactancia.org indica que el ibuprofeno es compatible con la lactancia, pero siempre bajo vigilancia.

El ibuprofeno ha sido durante décadas un gran aliado para aliviar molestias del día a día. Pero no por estar al alcance de todos, debe tomarse a la ligera. Automedicarse puede ser más dañino que curativo. Ante cualquier duda, especialmente si tienes enfermedades crónicas o tomas otros medicamentos, consulta siempre a tu médico.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications