Espectáculos

Sandclouds, el cortometraje en stop motion de Juan Pedro Soto

El venezolano Juan Pedro Soto presenta Sandclouds, corto en stop motion sobre el sacrificio de los padres y la herencia emocional.

Juan Pedro Soto, joven director y productor venezolano radicado en Los Ángeles, lanzó Sandclouds, un cortometraje en animación stop motion que abre una conversación sobre la herencia emocional, el sacrificio de los padres y el conflicto silencioso entre generaciones.

Originario de Maracaibo, Venezuela, Soto creció en una familia ajena al mundo del arte. Rodeado de ingenieros y financistas, parecía estar destinado a un camino convencional. Pero en su infancia algo distinto germinó: una conexión emocional con las películas animadas.

“Mi papá y yo veíamos Art Attack todas las mañanas. Él me compraba películas de Disney, Pixar y Studio Ghibli. Recuerdo obsesionarme con los detrás de cámaras de Monsters Inc.. Quería estar ahí, ser parte de eso”, recuerda en entrevista.

 

Ese deseo se volvió convicción con el paso de los años. En la adolescencia, se inscribió en cursos de teatro y artes plásticas, y aunque enfrentó escepticismo por parte de su entorno, encontró una frase que lo marcaría para siempre.

“Querer es poder – solo necesitas paciencia, dedicación y mucho trabajo”.

¿Quién es Juan Pedro Soto?

Convencido de su vocación, se fue a estudiar a Estados Unidos, primero a Full Sail University, donde se especializó en animación digital 2D y 3D, aprendiendo directamente de animadores veteranos de Disney.

Posteriormente, en UCLA, se formó como director de cine bajo la guía de figuras como Peter Lauer (Malcolm in the Middle). Ahí perfeccionó su lenguaje visual y reafirmó su obsesión por las narrativas con identidad y alma.

Sus primeros proyectos fueron intensos en lo técnico y lo emocional. Luna Azul, un cortometraje que también dirigió, narra el reencuentro entre dos inmigrantes y fue, en muchos sentidos, una catarsis personal.

“Era mi primera vez dirigiendo algo tan íntimo. Cada decisión me parecía definitiva. Pero aprendí a amar incluso el estrés. Sabía que estaba en el camino correcto”, afirma.

Luego vino el videoclip El cielo no es de nadie, que produjo junto al director mexicano Manuel del Valle, con quien ahora comparte la autoría de Sandclouds. Esa colaboración marcó un punto de inflexión.

“Aprendí a escuchar otras visiones, a dialogar creativamente, pero también a tomar decisiones claras. Cada formato audiovisual tiene su ritmo, pero el núcleo sigue siendo la emoción.”

¿Qué es Sandclouds?

Sandclouds nace de una imagen poética: un hombre con alas de madera en la espalda. A partir de ahí, Soto y Del Valle desarrollaron una historia que explora el sacrificio de los padres por sus hijos. Juan funge como productor y coescritor del proyecto, y ha liderado el crecimiento de un equipo que ya supera las 20 personas.

“El stop motion tiene algo muy humano. Su fisicalidad, sus imperfecciones, sus texturas. Es una forma de animación que se siente cercana, hecha a mano, como los recuerdos”, explica.

En Sandclouds, esta técnica se convierte en la mejor herramienta para representar la metáfora del sacrificio: un padre que entrega sus alas para que su hijo pueda volar.

El cortometraje profundiza en una contradicción universal: los padres suelen tener un concepto de éxito que no siempre coincide con el de sus hijos. Pero ninguno está equivocado.

Sandclouds no juzga, sino que invita a comprender y a reconciliarse con esas diferencias. “Es una historia agridulce, llena de amor, pero también de conflicto. Y para mí, representa el sentimiento de muchas familias migrantes, que viven entre el deber y el deseo”, comenta Soto.

Aunque aún está en desarrollo, el proyecto ya ha generado expectativas en la comunidad cinematográfica independiente por su carga simbólica y su calidad artística. Y mientras el equipo continúa avanzando en su producción, Juan reflexiona sobre su lugar en la industria.

“No tengo certeza de cómo será mi futuro en el cine. Solo sé que quiero seguir contando historias. Narrar me da paz. Es la forma que tengo de quedarme en el presente y transformar el tiempo. Eso ya es un privilegio”, dice con serenidad.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications