Nacional

Menos de 50%, con acceso a universidad; jóvenes rumbo a educación superior

El rector de la UAM plantea, entre otras medidas, abrir la puerta a nuevos criterios de admisión que consideren el contexto social, no sólo el desempeño académico

En su primera conferencia como rector de la UAM, Gustavo Pacheco, señaló que ampliar el acceso, reconocer las desigualdades estructurales y usar con responsabilidad el presupuesto federal serán ejes clave de su gestión.

Apostó por fortalecer el Pase UAM, que ya permitió el ingreso de más de mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, y propuso abrir la puerta a nuevos criterios de admisión que consideren el contexto social, no sólo el desempeño académico, el cual es uno de los ejes de su plan de trabajo 2025–2029.

“La Ley General de Educación Superior plantea características que son complejas, acceso universal, gratuidad, y excelencia académica. ¿Estamos ya en la cobertura universal? No. ¿Estamos en la gratuidad? No. ¿Hemos logrado la excelencia académica? No. Estamos trabajando hacia ese futuro deseado”, afirmó el rector, al destacar que menos de la mitad de los jóvenes en edad universitaria en México acceden a la educación superior.

 

“Hay deudas históricas, hay condiciones estructurales de inequidad social e inequidad económica que en muchos casos explican el bajo desempeño académico y que no es sólo el desempeño académico, un criterio único para poder determinar la potencia y la capacidad de una persona. Esperaríamos fortalecer la relación con una relación histórica con el Colegio de Bachilleres y de ser posible ampliarla a  otros subsistemas”, planteó.

 

La UAM cuenta con más de 61 mil estudiantes y ofrece exclusivamente educación superior en sus cinco unidades académicas.

En este contexto Pacheco indicó que uno de los grandes retos para ampliar la cobertura de la UAM será asegurar un presupuesto suficiente y justo.

Ante ello, adelantó que buscará establecer un diálogo con la Cámara de Diputados para defender recursos que permitan atender el crecimiento de la matrícula, renovar la planta académica y sostener la calidad educativa, con una distribución equitativa entre unidades.

 

Reiteró que se contratarán alrededor de 250 profesores al año.

La estrategia no contempla una expansión sustancial del personal, sino aprovechar las casi 700 plazas existentes que aún no han sido asignadas de forma definitiva, acelerando los procesos de dictaminación que permitan concursar y asignar estas plazas a académicos que ya laboran en la institución.

 

El nuevo rector también se comprometió a impulsar una política de cero tolerancia a la violencia de género, a ampliar la oferta educativa flexible, y a acercar más la vida universitaria a la sociedad mediante eventos públicos y una mayor vinculación con el entorno productivo.

Pacheco destacó que la UAM es la universidad pública o privada con la mayor proporción de integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), superando la media nacional y latinoamericana, así como la institución de educación superior con mayor proporción de doctorantes en el país con más de mil 600 personas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications