Zona Norte
Alcalde Jacobo Rodríguez refrenda el compromiso con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas

Alcalde Jacobo Rodríguez refrenda el compromiso con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas durante la Conferencia Matutina, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las acciones del Gobierno Municipal con apego estricto a la legalidad, destacando el papel de la Contraloría Municipal como órgano técnico responsable de supervisar, evaluar y dar seguimiento a las funciones de control interno, transparencia, legalidad y rendición de cuentas.
En su intervención, el Lic. Adrián García Loza, contralor municipal, reafirmó que esta dependencia continuará trabajando conforme a la ley, asegurando que cada proceso administrativo y financiero mantenga estándares de ética y claridad.
La Lic. Lucy Martínez, abogada de la Contraloría, informó que el buzón de quejas, denuncias y sugerencias mantiene un estatus de tres casos recibidos, tres pendientes y ninguno concluido hasta el momento; asimismo, derivado de estas quejas, se han radicado tres acuerdos que se encuentran en proceso de investigación.
Como parte de las acciones permanentes para fortalecer la cultura de legalidad en la administración pública, se llevó a cabo la capacitación en el Código de Ética y Conducta Municipal dirigida a 433 servidores públicos, además del curso impartido por la Fiscalía Anticorrupción titulado “Aspectos clave en el combate a la corrupción”, con la participación de 87 trabajadores del Ayuntamiento.
En lo que respecta a la mejora institucional, se sometieron al Cabildo un total de 104 manuales de operación actualizados, incorporando tres nuevos el del gabinete, el de la administración de panteones y el de la oficina de enlace de relaciones exteriores.
En el tema de las declaraciones patrimoniales y de interés, el Municipio alcanzó un cumplimiento del 98%, mientras que el 2% restante ya ha sido requerido para atender esta obligación legal. En el caso del organismo SIMAS, el 100% de las modificaciones han sido realizadas, en cumplimiento de los plazos establecidos.
En el área de proveedores y contratistas, se recibieron once expedientes durante el mes de junio, de los cuales diez han sido concluidos y uno continúa en proceso; no se registraron contratistas en ese periodo. También se llevaron a cabo verificaciones físicas, como lo establece el artículo 133, fracción XI, del Código Municipal para el Estado de Coahuila.
Durante su participación, la Lic. Citlalli Gámez, contadora de la Contraloría, explicó que se realizaron diversas revisiones internas como la de compras de activo, ingresos y egresos aleatorios, arqueos de fondos revolventes y arqueos en caja de cobro, además de la revisión específica de egresos del SIMAS.
En este último rubro, se detectaron observaciones en el manejo de recursos, por lo que se giró oficio de observación al gerente general sobre la correcta integración del consejo de administración, iniciando un proceso de investigación que actualmente se encuentra en su primera etapa y con expediente en integración.
Por su parte, la C.P. Cristina Pérez Rodríguez, coordinadora de auditorías, dio a conocer que los días 5, 11 y 19 de junio se respondió a la Auditoría Superior del Estado respecto a las solicitudes de información relacionadas con las 16 auditorías correspondientes al segundo semestre de 2024, cuyos resultados se darán a conocer en el mes de septiembre.
En los temas relativos a los procesos de entrega-recepción, la Contraloría Municipal continúa con el seguimiento de sus atribuciones conforme al artículo 133, fracción XIII del Código Municipal para el Estado de Coahuila, así como los artículos 10, 13 y 14 de la Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Coahuila de Zaragoza, relacionados con la actualización de datos, la vigilancia de los procedimientos y las funciones del Órgano Interno de Control.
Finalmente, la Lic. Lucy Martínez informó que se trabaja actualmente en la capacitación del personal de SIMAS en torno a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el Estado de Coahuila, así como en la elaboración de manuales de funciones específicos para cada puesto en las direcciones que conforman este Ayuntamiento, a fin de reforzar la eficiencia institucional con una visión de largo plazo y transparencia permanente.