Diddy: Jurado da veredicto parcial por tráfico sexual y prostitución
El jurado encontró veredicto en 4 de 5 cargos contra Sean Combs, incluyendo prostitución y tráfico sexual

El juicio federal contra el productor musical Sean Diddy Combs continúa generando impacto en el sistema judicial estadounidense.
El martes 16 de julio, el jurado informó haber alcanzado un veredicto parcial sobre cuatro de los cinco cargos que enfrenta el magnate del hip-hop, incluyendo dos cargos de tráfico sexual y dos de transporte con fines de prostitución, mientras que aún no hay consenso respecto al cargo principal de asociación ilícita bajo la ley RICO, que podría implicar una sentencia de cadena perpetua.
El juez Arun Subramanian, del tribunal federal de Manhattan, ordenó al jurado—compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres—continuar con las deliberaciones.
Esto se decidió luego de que los integrantes informaran que no podían llegar a una conclusión unánime sobre el cargo de crimen organizado. Según el jurado, existen “miembros poco persuasibles en ambos lados”, lo que ha dificultado llegar a una decisión final.
Los cargos y el contexto del juicio
El caso contra Diddy, de 55 años, se centra en acusaciones de mantener una red criminal durante más de dos décadas. El expediente sostiene que Combs, a través de Bad Boy Records y su entorno, habría cometido delitos como incendios provocados, secuestros, tráfico sexual, trabajo forzado y manipulación de testigos.
El cargo principal, basado en la Ley de Organizaciones Corruptas Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO), requiere demostrar que Diddy cometió al menos dos crímenes subyacentes con la participación de empleados o socios cercanos.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/01/rc23vea7i3um-1907239648-3-e1751402502273.webp)
Los cuatro cargos restantes, sobre los cuales el jurado ya habría alcanzado un veredicto, incluyen:
- Dos cargos por tráfico sexual
- Dos cargos por transporte con fines de prostitución
Ambas acusaciones están sustentadas en testimonios clave, principalmente de Cassie Ventura, ex pareja de Combs, y de otra víctima identificada como “Jane”, quienes relataron abusos físicos y coerción para participar en encuentros sexuales grupales conocidos como “freak-offs”, supuestamente organizados, grabados y financiados por el artista.
El testimonio de Cassie Ventura
Ventura fue una de las principales testigos del juicio, describiendo episodios de violencia, amenazas y manipulación emocional. Entre los hechos más destacados se encuentran:
- Un asalto físico en 2016 en un hotel de Los Ángeles, captado por cámaras de seguridad
- Una discusión en 2013 en el Festival de Cine de Cannes, donde Combs la habría acusado de consumir drogas y la arrojó de un yate
- Amenazas con difundir videos sexuales para presionarla a participar en maratones sexuales con acompañantes masculinos
El jurado solicitó revisar varios fragmentos del testimonio de Ventura para evaluar su credibilidad. La defensa, por su parte, presentó cientos de mensajes entre las víctimas y Combs que muestran, según argumentaron, consentimiento y entusiasmo por los encuentros.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/01/judge-arun-subramanian-upper-left-107423336.webp)
¿Qué implica el cargo RICO para Combs?
Una condena bajo RICO no requiere necesariamente que las víctimas no hayan consentido los actos sexuales. Basta con probar la existencia de una estructura criminal sistemática y al menos dos delitos subyacentes, como sobornos, extorsiones, tráfico sexual o violencia.
Según el exfiscal Neama Rahmani, este cargo puede ser más fácil de probar que el de tráfico sexual, donde el consentimiento complica la decisión del jurado.
“El crimen organizado es más sencillo de comprobar, incluso si el jurado considera que hubo consentimiento en las relaciones sexuales”, explicó Rahmani.
Próximos pasos en el juicio
El jurado comenzó deliberaciones el lunes y continuará el miércoles 17 de julio, tras 12 horas sin resolución sobre el cargo de crimen organizado. Diddy permanece encarcelado desde su arresto en septiembre de 2024.
El juez Subramanian rechazó aceptar el veredicto parcial y solicitó continuar con las deliberaciones. Tanto la fiscalía como la defensa de Combs, liderada por el abogado Marc Agnifilo, estuvieron de acuerdo en no aceptar un fallo dividido por el momento.