Deportes

Las 5 reglas que cambian para revolucionar la Liga MX

Los cambios en el reglamento conducen al tiempo efectivo de juego; Horacio Elizondo es responsable de la dirección técnica en la Comisión de Árbitros

Con el aval de FIFA y la Internacional Football Association Board (IFAB), el reglamento de arbitraje en la Liga MX fue sometido a una serie de cambios que aplicarán para la temporada 2025-2026.

 

Estás modificaciones fueron presentadas a los directivos de los 18 clubes de la Primera División, en una asamblea celebrada en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

De igual manera, la reunión sirvió para la presentación formal del argentino Horacio Elizondo como el responsable de la dirección técnica de la Comisión de Árbitros de la FMF.

Cabe resaltar que el beneficio de estos cambios en el accionar del arbitraje conducen al tiempo efectivo de juego, según lo presentando en la asamblea que fue encabezada por Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF.

Francisco Iturbide, director general de Competencias, Operaciones y Desarrollo de la Liga MX, Juan Manuel Herrero, director general de la Comisión de Árbitros, y Jorge Pérez Durán, coordinador e instructor de árbitros de la Liga MX.

¿Qué cambios entran en vigor para los árbitros?

En la regla 3 se indica que no cualquier jugador podrá acercarse al árbitro. Se implementará una zona de capitanes. Solamente el capitán podrá acercarse al árbitro para dialogar, dicta la modificación.

Si el portero funge como capitán, éste designará a uno de sus compañeros de campo para dicha labor con el silbante.

El segundo cambio fue para la regla 5. Serán ocho segundos los permitidos para que el guardameta tenga la posesión del balón antes del despeje; los últimos cinco segundos serán contados con el brazo en alto.

La tercera se enfoca en conductas de los jugadores. La regla 12 ahora señala que “si una vez controlado el balón con las manos, y el portero dilata más de ocho segundos, el árbitro sancionará con un saque de esquina en contra del equipo infractor”.

Mientras que las reglas 10 y 14, respecto al resultado del juego y los penaltis, se explica que:

Si el tirador golpea el balón involuntariamente con los dos pies, o el balón le toca el pie de apoyo después del disparo. Si la pelota entra, se repite el tiro. Si no entra, se concede tiro libre indirecto. En tanto que en la tanda de penales se considera fallado”.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications