Regional
Denuncian discriminación contra estudiante con autismo en la UTRC de San Juan

Por; Alejandro Rodriguez/ Coahuila Hoy
Rocío y Joaquín, padres de un joven diagnosticado con autismo, denunciaron públicamente actos de discriminación, bullying y violencia institucional dentro de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera (UTRC), ubicada en San Juan, en contra de su hijo, quien actualmente cursa la carrera de Ingeniería en Minas.
De acuerdo con los padres, el estudiante cuyo nombre se reserva por seguridad, ha sido objeto de maltrato y rechazo por parte de algunos docentes, especialmente durante su primer cuatrimestre en la materia de “Expresión Oral y Escrita”, donde señalan directamente a la maestra Rosa Isela Sonora como responsable de bullying constante hacia su hijo.
“El problema empezó desde cómo habla, cómo se para, cómo escribe. Ella se burlaba de su forma de expresarse. En lugar de ayudarlo, lo reprobó sin tomar en cuenta su condición”, mencionó la madre del estudiante.
La familia asegura que explicaron desde el inicio la condición del joven y solicitaron que se le brindaran adecuaciones necesarias para su proceso de aprendizaje, tal como lo establece la ley para personas con discapacidad. Sin embargo, aseguran que no sólo no fueron atendidos, sino que la respuesta institucional fue contraria a la inclusión.
“El rector nos dijo que preferían apoyar a una persona drogadicta antes que a un joven con autismo, y que sus maestros estaban capacitados sólo para los alumnos que ya tienen, que no cambiarían por uno solo”, denunció el padre de familia.
La situación, lejos de mejorar, escaló. Tras reprobar la materia sin justificación académica válida, la universidad pretendía darlo de baja, por lo que la familia interpuso una demanda ante el Poder Judicial Federal, con sede en Piedras Negras, logrando un amparo provisional para que el joven pudiera continuar sus estudios.
Pese a esto, el acoso presuntamente se intensificó. Según los padres, la directora del plantel, en lugar de intervenir, habría alentado la actitud de los docentes. “La misma maestra decía que tenía protección y que nadie la podía correr”, señalaron.
El padre del joven añadió que su hijo ha logrado calificaciones sobresalientes con otros docentes entre 9 y 10 lo que demuestra su capacidad para cursar la carrera, excepto en esta materia que representa un reto adicional debido a su condición. Recalcan que el joven no puede trabajar bajo presión, ya que eso lo bloquea y afecta su rendimiento, algo que fue explicado desde un inicio a la maestra.
La familia hace un llamado urgente a la Universidad y a las autoridades educativas a tomar medidas inmediatas. “No pedimos privilegios, pedimos comprensión y adecuaciones para que nuestro hijo pueda estudiar en igualdad de condiciones. Lo único que queremos es una solución y que pare el abuso”, concluyó la madre.