Espectáculos

El día que Sakura CardCaptor fue censurada en Latinoamérica

Varias escenas de Sakura CardCaptor fueron censuradas en su emisión por televisión en Latinoamérica

Durante su emisión original en Latinoamérica a inicios de los 2000, Sakura CardCaptor, el popular anime creado por el grupo CLAMP, fue editado significativamente por distintas televisoras.

La censura aplicada afectó tramas, relaciones entre personajes y escenas completas, generando un debate entre fans sobre la representación, la cultura y los criterios editoriales de la época.

¿Qué se censuró en Sakura CardCaptor?

Las principales modificaciones se realizaron en la versión doblada al español latino y transmitida en canales como Cartoon Network y Canal 5 (México). A continuación, se describen los elementos que fueron recortados o modificados:

Relaciones sentimentales entre personajes del mismo sexo

La relación ambigua entre Touya (el hermano de Sakura) y Yukito, un personaje recurrente, fue suavizada. Aunque el anime japonés nunca declara explícitamente que son pareja, la versión original incluye escenas y diálogos que insinúan una conexión afectiva y emocional profunda. En la versión latinoamericana, varios de estos momentos fueron eliminados o doblados con otros diálogos.

 

Imagen intermedia

También fue recortado el afecto romántico de Tomoyo hacia Sakura. En el anime original, Tomoyo expresa admiración, ternura y un amor implícito por su amiga, lo cual fue minimizado en la versión doblada.

Diálogos modificados

Varios diálogos fueron cambiados para eliminar ambigüedad o contenido emocional que pudiera interpretarse como inapropiado según los estándares infantiles de la época.

Esto incluyó la eliminación de referencias románticas o afectivas entre personajes del mismo sexo y el uso de expresiones neutras para no dar connotaciones sentimentales.

Escenas eliminadas o editadas

Algunas escenas fueron directamente eliminadas del montaje. Entre ellas se encuentran:

  • Momentos en que Tomoyo filma obsesivamente a Sakura.
  • Escenas que incluían abrazos prolongados o gestos afectivos entre personajes del mismo sexo.
  • Referencias a relaciones amorosas no convencionales, como la aparente atracción del personaje Rika hacia su profesor Terada, que en el manga es aún más explícita.

 

Imagen intermedia

Criterios de censura y contexto

La censura se aplicó siguiendo los criterios editoriales de las televisoras infantiles y familiares en América Latina a inicios de los años 2000.

En aquel contexto, era común eliminar o modificar contenidos que se percibieran como “inapropiados” para públicos infantiles, especialmente en lo relacionado con género, afectividad o sexualidad.

Los estándares fueron distintos en cada país, pero en general, se priorizó una narrativa más “neutral” y simplificada. Esto ocurrió también con otras series de la época, como Sailor Moon, Ranma ½ o Pokémon, que enfrentaron ediciones similares para su adaptación a la audiencia latinoamericana.

Impacto en los fans y la percepción actual

Con la llegada de las plataformas de streaming y las ediciones sin censura en DVD o Blu-ray, los fans pudieron acceder a las versiones originales japonesas, donde estas relaciones y escenas están presentes sin modificaciones.

Esto llevó a un redescubrimiento del anime y a un cambio en su interpretación, especialmente en lo relacionado con la representación de la diversidad afectiva en medios animados.

Actualmente, Sakura CardCaptor sigue siendo transmitida en algunas plataformas digitales con doblaje y subtítulos que respetan más fielmente la intención original de sus creadores.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications