Detectan caso de niña, de 3 años, enferma de influenza aviar H5N1

Autoridades han dado a conocer la detección de un caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, el cual fue registrado en una niña de 3 años.
De acuerdo con un reciente comunicado, se confirmó que el primer caso en el país fue el de la menor, quien se encuentra grave en el hospital.

Secretaría de Salud confirma un caso de influenza aviar H5N1 en México
La Secretaría de Salud ha informado que el caso se presentó en una niña, originaria del estado de Durango. Fue desde el 1 de abril cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico.
Se señaló que la paciente recibió tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en un hospital público en la ciudad de Torreón. La dependencia señaló que la menor de tres años se reporta grave.
Asimismo, se indicó que, al detectarse que se trataba de un caso de influenza aviar H5N1 en México, se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila, relacionado con la preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.
¿Qué es la influenza aviar H5N1?
Después de que la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de influenza aviar H5N1 en México y que se trata de una niña de 3 años, es fundamental identificar cómo afecta esta infección al organismo.
La influenza aviar H5N1 es una infección provocada por un tipo específico de virus de la gripe que afecta principalmente a las aves.

Se debe tomar en cuenta que, aunque este virus circula de forma natural en aves silvestres, puede transmitirse a aves de corral como pollos y pavos, causando brotes graves.
En casos poco frecuentes, el virus puede infectar a humanos, lo cual genera preocupación por su capacidad de causar enfermedades graves e incluso la muerte.
La transmisión a personas generalmente ocurre por contacto directo con aves infectadas, sus heces, secreciones o superficies contaminadas.
No es común que se transmita de persona a persona, sin embargo, existen casos aislados en los que esto ha sucedido. El H5N1 tiene un alto nivel de mortalidad en humanos, por lo que es considerado un virus con potencial pandémico si llegara a evolucionar hacia una forma más transmisible.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1?
Los síntomas en humanos suelen comenzar de forma similar a una gripe común. Las personas infectadas pueden presentar fiebre alta, tos, dolor de garganta y dolores musculares.
A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer dificultades respiratorias, dolor en el pecho y, en casos graves, neumonía.
También se pueden presentar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.
Toma en cuenta que la progresión puede ser rápida, por lo que el diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales.
Ahora que saber el riesgo que corren los pacientes al contraer influenza aviar H5N1, recuerda que la atención médica inmediata puede ayudar a disminuir la gravedad de la enfermedad y mejorar las posibilidades de recuperación. No olvides ver el siguiente video:
