Mosquitos del dengue mutarían: científicos descubre que son más resistentes a las fumigación

Una investigación científica ha identificado que los mosquitos transmisores del dengue han desarrollado resistencia a la fumigación, a causa de una mutación genética.
Es fundamental saber que el dengue es una enfermedad viral que suele afectar a cientos de personas y se transmite al ser humano a través de picaduras del mosquito.

Científicos detectan mutación genética en mosquitos
Fueron los investigadores del CONICET de la Universidad de Salta, en Argentina, quienes inicialmente recogieron huevos de mosquitos Aedes aegypti en la localidad de Orán (Salta) para poder estudiarlos.
Los expertos revelaron que bajo medidas de bioseguridad se criaron los huevos en su laboratorio, hasta ser adultos, para posteriormente comprobar que las poblaciones evaluadas tenían una elevada resistencia a piretroides.
Por primera vez, se identificó la mutación genética V410L en mosquitos que transmiten el dengue y que fueron recolectados en el norte de Argentina. Este hallazgo se logró gracias al trabajo conjunto con científicos del Instituto Oswaldo Cruz, ubicado en Río de Janeiro.
¿Qué es el dengue y cuánto dura?
Después de identificar la nueva mutación de los mosquitos del dengue, lo que los hace más resistentes a fumigaciones, es fundamental conocer más sobre cómo afecta al organismo.
Debes saber que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual se cría en lugares con agua estancada, en especial, en climas cálidos y húmedos.

El virus del dengue tiene cuatro tipos, por lo que una persona puede infectarse más de una vez a lo largo de su vida. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura y pueden durar entre 5 y 7 días.
Aunque en la mayoría de los casos el dengue es leve, en algunas personas puede complicarse y convertirse en dengue grave, por lo que se necesitará de atención médica urgente.
¿Cómo saber si es dengue?
Por ahora se desconoce cómo podrían evolucionar los síntomas ante la mutación genética que vuelve a los mosquitos más resistentes a fumigaciones. Sin embargo, aquí te compartimos los signos actuales al contraer la afección.
Los síntomas más comunes del dengue son fiebre alta repentina, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos y sarpullido.
También puede presentarse cansancio extremo. A diferencia de una gripe común, el dengue no suele causar congestión nasal ni dolor de garganta, por lo que si se tiene sospecha, será fundamental no automedicarse, especialmente con ibuprofeno o aspirina, ya que pueden agravar el cuadro.
Recuerda que si tienes alguno de estos síntomas, especialmente después de haber estado en zonas donde circula el dengue, lo mejor será acudir a un centro de salud para confirmar el diagnóstico mediante un análisis de sangre.