Reforma Laboral: ¿Si se aprueba el NUEVO HORARIO tendremos más días de descanso?

Una de las reformas que más expectativa ha generado en la ciudadanía mexicana es la que tiene que ver con el nuevo horario laboral, la cual se presentó hace unas semanas en la Cámara de Diputados.
De acuerdo a datos oficiales, México es uno de los países con mayor carga laboral, lo que significa que las personas que laboran en la república mexicana trabajan mucho más que otras de otras naciones.
Ante ello, estudios han revelado las afecciones físicas y psicológicas que presentan los trabajadores mexicanos, entre las que destacan el estrés.
Bajo este contexto, los legisladores federales buscan que los trabajadores mexicanos pueden tener más tiempo para descansar. Es por ello que el año pasado se aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que aumenta los días de vacaciones desde el primer año cumplido trabajando en una empresa o para un patrón en el sector formal.
Aunado a esta iniciativa que ya fue validada en el Congreso de la Unión y publicada por el Poder Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el Poder Legislativo se encuentra otra reforma a la LFT que propone reducir la semana laboral en la república mexicana.
Es así que, de llegar a aprobarse por parte de los diputados y senadores, con la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo los trabajadores mexicanos podrán tener dos días de descanso a la semana, en lugar de uno solamente.
Y es que la propuesta legislativa plantea reducir la jornada laboral y pasar de 48 a 40 horas de trabajo a la semana, distribuidas en 5 días de trabajo en lugar de los 6 que se laboran en la actualidad.
Con todo, hay que tener presente que, de llegar a validarse la iniciativa para reducir la semana laboral, esta iniciativa solamente beneficiaría a los trabajadores que se emplean en empresas que están dadas de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como patrones formales.
Es de este modo que la reforma laboral no podría beneficiar a los trabajadores informales, así como tampoco a aquellos que ya trabajaban con el esquema laboral de las 40 horas semanales.