Salud

Dengue en México: suman 2 mil 295 casos en lo que va del año

Los casos de dengue en México aumentaron a 2 mil 295 debido a que en una semana se confirmaron 145 nuevos contagios.

Solo 5 entidades no reportaron casos: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.

De acuerdo al panorama epidemiológico del dengue correspondiente a la semana 11 -con corte al 17 de marzo-, el 59 % de las personas afectadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 estados:

  • Jalisco con 474 casos
  • Veracruz con 301
  • Guerrero con 204
  • Michoacán con 192
  • Tamaulipas con 192

 

Fallecimientos por dengue

Hasta el momento se registraron 6 fallecimientos, de los cuales, 3 ocurrieron en Guerrero.  En tanto, Michoacán, Sinaloa y Morelos, registraron una defunción por entidad.

 

La Secretaría de Salud detalló que de los 2 mil 295 casos confirmados, mil 317 fueron reportados como dengue con signos de alarma y dengue grave.

Mil 225 ocurrieron debido a dengue con signos de alarma; 978 se registraron como dengue no grave y 92 como dengue grave.

El serotipo 3 fue el que siguió presentando mayor circulación en los estados afectados, con el registro de 829 contagios.

 

Síntomas

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En casos graves:

  • Hemorragia
  • Convulsiones a causa de la fiebre
  • Deshidratación severa

 

Medidas de Prevención

1-Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo

2-No te expongas a la picadura de los moscos

3-Usa repelente contra mosquitos

4-Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo

5-Instala mosquiteros en puertas y ventanas

6-Evita que se acumule basura

7-No dejes recipientes donde se acumule agua

8-Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas

9-Utiliza larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco

10-Usa insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta

Tratamiento

-Sigue las recomendaciones de tu médico

-Toma abundantes líquidos

-No te expongas a piquetes de mosco pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas

-Guarda reposo

-No te automediques

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications