Salud

Disminuye fertilidad en mujeres menores de 30 años en EU, revela estudio

Un reciente estudio detectó que la fertilidad en mujeres menores de 30 años en Estados Unidos ha disminuido, lo que ha llamado la atención de las autoridades sanitarias y expertos en demografía.

De acuerdo con el informe, las mujeres jóvenes han cambiado su perspectiva sobre el embarazo, lo que redujo el número de nacimientos en un 14% entre 1990 y 2023. Este fenómeno ha sido atribuido a factores como el acceso a la educación, el desarrollo profesional y el costo de vida.

 

 

Disminuye fertilidad en mujeres menores de 30 años en EU. Foto: Getty Images

Reduce fertilidad en mujeres menores de 30 años

La tasa de fertilidad cayó un 23%, según un documento publicado en los Informes Nacionales de Estadísticas Vitales de los CDC. La investigación también sugiere que este cambio podría influir en la estructura demográfica del país en las próximas décadas.

El estudio indica que la disminución de embarazos se observa en mujeres menores de 30 años, quienes en 1990 representaban el 70% de los nacimientos. Para 2023, este grupo significó solo el 49%, lo que contrastó con un leve aumento de la natalidad en mujeres mayores de 30 años. Esta tendencia podría tener implicaciones económicas y sociales a largo plazo.

 

Tras conocer estas cifras sobre los embarazos en EU, aquí te compartimos más información sobre la fecundación y su impacto en el organismo.

¿Cuándo empieza a disminuir la fertilidad de la mujer?

Los especialistas señalan que la fertilidad femenina empieza a declinar a partir de los 30 años, aunque la edad exacta puede variar en cada mujer. Sin embargo, existen factores que pueden influir en la velocidad de esta pérdida, como la genetica, el estilo de vida y el estado de salud general.

 

Disminuye fertilidad en mujeres menores de 30 años en EU. Foto: Getty Images

A los 30, la fertilidad es aproximadamente la mitad que entre los 20 y 24 años, y después de los 35, la pérdida de folículos se acelera. A los 40, este proceso se intensifica, aumentando los problemas de infertilidad y la tasa de abortos espontáneos. Por ello, muchas mujeres que desean ser madres consideran la preservación de óvulos como una opción viable.

¿Cuáles son los tratamientos para la fertilidad?

Consultar a un especialista es clave para determinar el mejor tratamiento según cada caso. Existen diversas opciones para tratar la infertilidad, adaptadas a cada situación específica.

Los tratamientos incluyen métodos farmacológicos, quirúrgicos o de reproducción asistida, dependiendo de la causa de la infertilidad, ya sea en hombres o mujeres. Factores como desequilibrios hormonales, problemas estructurales o enfermedades pueden afectar la capacidad reproductiva.

Entre los procedimientos más populares están la inseminación artificial y la fecundación in vitro, los cuales requieren pruebas previas para evaluar la fertilidad. También existen alternativas como la donación de óvulos o esperma y la adopción de embriones, según las necesidades de cada paciente.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications