Capturan a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”
La Guardia Nacional capturó a Abraham Oseguera Cervantes, más conocido como "Don Rodo" y hermano del líder del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG),Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho".

Ciudad de México, 28 de febrero (SinEmbargo).- Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, fue detenido la mañana de hoy por personal de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Tonaya, Jalisco. Esto, en el marco de la extradición a Estados Unidos de 29 capos de la droga que realizó el Gobierno de México el 27 de febrero.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, “Don Rodo”, presunto operador financiero del CJNG fue capturado en la localidad de Atarjeas de Covarrubias a las 7:38 horas del viernes 28 de febrero, tras lo cual trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), acusado de distintos delitos del fuero federal.
Durante su detención se le aseguró armamento, dinero en efectivo y dosis de droga. Junto a él también fueron detenidas tres personas más que lo acompañaban, quienes fueron identificado como integrantes de la misma organización criminal.
De acuerdo con reportes, Abraham Oseguera es considerado responsable de lavar el dinero de su hermano Rubén Oseguera, a través de la compra de ranchos, terrenos y propiedades, así como de apoyar a notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro Jalisco para gestionar los cambios de nombre de los propietarios.
En #Jalisco, fue detenido Abraham “N” vinculado con lavado de dinero para una organización delictiva. https://t.co/2Rq8xhN4kp pic.twitter.com/a7YK0M1hkp
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) February 28, 2025
“Se tiene conocimiento que su esposa Virginia León Osornio invierte dinero ilícito en minas de oro en los estados de Michoacán y Nayarit, con el objeto de aumentar el patrimonio financiero de su cuñado Rubén Oseguera”, indicaron las autoridades.
En abril de 2024, Abraham Oseguera Cervantes había sido detenido y encarcelado en el Centro de Readaptación Social Número 2, ubicado en el Estado de México. Sin embargo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó la liberación del mismo, debido a que su detención no ocurrió conforme al reporte que brindó la GN a la Fiscalía General de la República (FGR).
Por ello, las autoridades señalaron que por esta razón el Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Altiplano no vinculara a proceso al imputado, hasta continuar con las investigaciones.
“Escuchadas las partes, el juzgador determinó no vincular a proceso a la mencionada persona y ordenó su libertad, al considerar que su forma de detención resultó contradictoria a lo expuesto por la autoridad en su Informe Policial, toda vez que, con las pruebas aportadas por la defensa, llegó a la convicción que ésta aconteció en diversas circunstancias”, se lee en un comunicado.

Finalmente, la FGR imputó a Abraham Oseguera a partir del Informe Policial Homologado presentado por la GN, donde exigen su vinculación a proceso por los presuntos delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud en su modalidad de comercio.
Detención de “El Rodo” se da tras extradición de capos del narco a EU
La aprehensión de “El Rodo” por parte de las autoridades mexicanas se da un día después de que 29 capos del narcotráfico fueron extraditados desde México a Estados Unidos, incluidos nombres de gran peso como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, a quien Washington buscaba enjuiciar desde hace décadas por su papel en el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena.
Entre la lista de detenidos también figuró Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, líder prófugo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los principales objetivos de Washington. “Tony Montana” era el encargado de adquirir armamento en grandes cantidades para el CJNG, de coordinar las “acciones violentas” en contra de grupos antagónicos, además de que es considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como el encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional.
De igual forma se extraditó a Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien lideró el Cártel de Juárez después de la muerte de su hermano, Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, en 1997. Vicente fue arrestado en 2014, unos 17 años después de la muerte de su hermano y encerrado en la prisión de Puente Grande, Jalisco.
La lista la complementan integrantes de diferentes cárteles de la droga y células de éstos que operan tanto en México como en Estados Unidos y que estaban presos en 10 centros penitenciarios en México. Se trata de miembros del Cártel de Sinaloa, del Cártel Jalisco Nueva Generación, del Cártel Golfo, del Cártel de los Beltrán Leyva, de Los Zetas, La Familia Michoacana, El Cártel de Juárez, además de facciones como “Los Chapitos”, La Línea, Los Ciclones, entre otros. Los detenidos fueron llevados a prisiones de Chicago, Illinois; Houston, San Antonio y McKinney, en Texas; Nueva York: Phoenix, Arizona; Washington, D.C, y White Plains (NY).
Harfuch y Gertz critican al Poder Judicial
Según indicaron autoridades federales, dicha extradición se dio, en parte, por el riesgo que había de que tales capos fueran puestos en libertad por el Poder Judicial de la Federación (PJF) ya que había pruebas de que, con anterioridad, les habían conseguido amparos recurrentes, incluso por años, para evitar su entrega a las autoridades de EU, entre otras concesiones relacionadas con sus sentencias, revelaron fuentes de alto nivel a SinEmbargo.
Las autoridades federales temían que entre 12 y 15 de los 29 extraditados fueran liberados por jueces en las siguientes horas, lo que habría complicado cualquier negociación para detener los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. Entre ellos estaban Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oswguera Cervantes, alias “El Mencho”, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas e identificados como “Z-40” y “Z-42”, respectivamente.
Hoy mismo, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno federal, y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) criticaron al Poder Judicial por liberar sin ton ni son a peligrosos capos, como el caso del mismo Abraham Oseguera.
#SSPC | El #GabineteDeSeguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de #EstadosUnidos, fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos jueces que buscaban…
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) February 28, 2025
En conferencia de prensa, Omar García Harfuch reiteró que algunos jueces estaban listos para liberar a varios de los capos enviados a EU.
El titular de la SSPC afirmó que los más beneficiados con el traslado de los 29 generadores de violencia somos los mexicanos. “Estas personas, como bien saben, cometían actos de amedrentamiento a autoridades, corrupción, homicidio, extorsión. Esa es la razón por la que se hizo, esa es la razón por la que se tomó esta decisión y, por supuesto, esto beneficia a los dos países, pero el más beneficiado es México”.
Teníamos información, agregó, “de ciertas posibles liberaciones, como en el caso de la detención que acaba de hacer el Ejército mexicano de José ‘N’, alias ‘El Güerito’, detenido la semana pasada, y esa es una de las razones también por la que se tomó [la decisión]”.
Por su parte, Alejandro Gertz Manero corroboró este viernes que el envío de 29 capos del crimen organizado respondió a una petición por escrito, “con nombres y apellidos, de Estados Unidos y con base en el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional”.
El fiscal Alejandro Gertz Manero responde a señalamientos sobre el traslados de 29 reos a Estados Unidos y que podrían enfrentar la pena de muerte: “Nuestra garantía es la ley. Cuando se sujeta una operación a una convención internacional como fue este… pic.twitter.com/vMH3ng2zmJ
— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) February 28, 2025
Además, confirmó que no se violó ninguna ley en México en términos de las suspensiones, pues se trató de una acción de seguridad nacional. Además, dijo que los integrantes del Poder Judicial han entorpecido la justicia por años al liberar a delincuentes. “Once años de que no podíamos sacar un procedimiento que lleva 45 días”, ejemplificó Gertz Manero.
“¿Se hará algo contra esos jueces?”, preguntó un reportero. “Se hará lo que se tenga que hacer”, respondió.