Salud

Cofepris alerta sobre la venta irregular de un medicamento para la osteoporosis

:¿De qué marca se trata y cómo puede dañar la salud?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria sobre la venta irregular de Prolia, un medicamento utilizado en el tratamiento de la osteoporosis. Esta situación pone en riesgo la salud de quienes confían en este fármaco para fortalecer sus huesos y prevenir fracturas.

Según el comunicado oficial, se ha detectado la comercialización de Prolia® 60mg/mL (denosumab) en presentaciones que no cuentan con registro sanitario en México, lo que implica que su seguridad, calidad y eficacia no están garantizadas. La empresa Amgen México, S.A. de C.V., titular del registro sanitario, informó que identificaron la distribución del producto con número de lote en estuche 1147162A, lote en jeringa 1147162 y caducidad 01 2025; el cual fue destinado exclusivamente para su comercialización en Turquía.

 

 

Alerta de cofepris en contra de las irregulares en la venta de prolia. Foto redes sociales de Cofepris

También te puede interesar: ¿Qué es la osteoporosis?

Cofepris alerta sobre la venta irregular de Prolia: lo que debes saber

Cofepris ha identificado que algunas versiones de Prolia en el mercado mexicano presentan textos y leyendas en idiomas distintos al español y carecen de registro sanitario. Estas características indican que el producto no fue importado por la empresa autorizada y, por lo tanto, su distribución es ilegal. El consumo de medicamentos sin registro sanitario puede representar un riesgo significativo para la salud, ya que se desconoce su procedencia y condiciones de almacenamiento.

Medicamento falsificado que advierte Cofepris / Foto Getty

¿Qué es Prolia y por qué su venta irregular es un riesgo?

Prolia es un medicamento cuyo principio activo es denosumab, un anticuerpo monoclonal que inhibe la actividad de las células que degradan el hueso, ayudando a prevenir la pérdida ósea y reduciendo el riesgo de fracturas. Se utiliza principalmente en mujeres posmenopáusicas y en hombres con riesgo elevado de fracturas, describe Colegio Americano de Reumatología

 

La venta irregular de Prolia implica que el producto puede no cumplir con los estándares de calidad requeridos, lo que podría resultar en una eficacia reducida o incluso en efectos adversos no deseados. Además, la falta de supervisión médica en la adquisición de este medicamento aumenta el riesgo de uso inapropiado y complicaciones para la salud.

 

Huesos con osteoporosis/ foto Getty

¿Qué es la osteoporosis y cómo ayuda Prolia?

La osteoporosis es una enfermedad de los huesos que ocurre cuando el cuerpo pierde demasiado hueso, produce muy poco hueso o ambos, lo que resulta en huesos débiles y con mayor probabilidad de fracturarse.

Prolia actúa bloqueando una molécula llamada RANK-L que normalmente activaría células clave implicadas en la ruptura ósea que causa o empeora la osteoporosis. Al inhibir esta vía, Prolia ayuda a mantener la densidad ósea y reduce el riesgo de fracturas en pacientes con osteoporosis.

¿Cómo identificar Prolia auténtico y evitar productos falsificados?

Para asegurarse de adquirir Prolia auténtico y evitar productos falsificados, siga estas recomendaciones:

  1. Verifique el idioma del empaque: El producto debe presentar información en español. Si el empaque contiene textos en otro idioma, es probable que se trate de una versión no autorizada para el mercado mexicano.
  2. Revise el registro sanitario: Asegúrese de que el medicamento cuente con el registro sanitario otorgado por Cofepris. Puede consultar la autenticidad del producto en la página de consulta de registros sanitarios de Cofepris.
  3. Adquiera el medicamento en establecimientos autorizados: Compre Prolia únicamente en farmacias y distribuidores que cuenten con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento. Evite adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta en línea u otros sitios no autorizados.
  4. Consulte al profesional de la salud: Antes de iniciar cualquier tratamiento con Prolia, es fundamental contar con la supervisión de un médico calificado que pueda orientar sobre su uso adecuado y monitorear posibles efectos secundarios.

Si ha utilizado el producto antes referido y presenta cualquier reacción adversa o malestar, repórtelo en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

La seguridad en el consumo de medicamentos es esencial para garantizar tratamientos efectivos y proteger la salud. Estar informado y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias es clave para prevenir riesgos asociados con la adquisición y uso de productos farmacéuticos.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications