Internacional

EU se disparó en el pie con guerra comercial contra México, Canadá y China: Yale

Estados Unidos resentirá sendos impactos económicos y fiscales por la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 25% a México y Canadá, y 10% a China, pero la magnitud real del daño dependerá del nivel de represalias que apliquen sus socios comerciales, de acuerdo con un análisis del Budget Lab de la Univeridad de Yale.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-897e0db3-075f-44ea-9697-d6269e6270b6″ size=”_2x_1y” part=””>

Su análisis Los efectos económicos y fiscales de los aranceles de la administración Trump sostiene que los aranceles de 25% a México y Canadá y 10% a China resultará en una caída del PIB y un incremento inflacionario con alzas en precios de bienes de consumo como gasolina y automóviles.

“El arancel propuesto ejerce presión al alza sobre el nivel de precios al consumidor (PCE) en un rango de 0.72% a 0.76% antes de la sustitución de bienes por los consumidores… Esto equivale a una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente $1,200 en promedio por hogar en dólares de 2024”, estimó.

“Incluso después de la sustitución de bienes y asumiendo que la Reserva Federal no endurece la política monetaria para contrarrestar los efectos inflacionarios de los aranceles, el nivel de precios PCE sigue siendo 0.6% más alto en el mediano plazo, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente 1,000 por hogar en dólares de 2024”, puntualizó.

En el mediano y largo plazo, el Budget Lab de la prestigiosa universidad estadounidense anticipa que tamaño de la economía de Estados Unidos será 0.2% menor en términos reales bajo este paquete arancelario, incluso después de que las economías de EE.UU. y del mundo se reequilibren.

“Este resultado a largo plazo no varía significativamente entre los escenarios con y sin represalias”, acotó.

El producto básico con el mayor incremento de precios es el gas natural, cuyo precio promedio sube 8.4%, siendo un promedio ponderado entre un aumento del 4.1% en el precio nacional y un incremento del 9.8% en el precio de las importaciones.

Los productos agrícolas frescos (vegetales, frutas y nueces) aumentan su precio en 1.8% en promedio

El precio del crudo sube 1.1% en el largo plazo, lo que lleva a un aumento de 1.4% en los precios de la gasolina (“productos de petróleo y carbón”).

“Cabe destacar que estos son efectos a largo plazo tras la reconfiguración de las cadenas de suministro de crudo en EE.UU.; los efectos a corto plazo sobre los precios del petróleo y la gasolina podrían ser mayores”, indicó.

Los precios de los automóviles suben en promedio un 3.9%, resultado de un incremento del 6.9% en los precios de los autos importados y un aumento del 1.8% en los precios de los autos nacionales.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications