EU despliega militares y policías a las orillas del Río Bravo
La existencia de videos que se tomaron frente al municipio Miguel Alemán muestra como militares se apostaron en orillas del Río Bravo, con vehículos motrices y cuatrimotos

Este jueves, la frontera sur de Texas y el municipio mexicano de Miguel Alemán en Tamaulipas, se convirtió en un escenario de alta tensión ante el despliegue masivo de militares y policías estadounidenses sobre las riberas del Río Bravo.
La movilización fue respaldada por el gobernador de Texas, Greg Abbot, con el apoyo de la administración de Donald Trump, ambos manejados en una sola ideología, que es el de frenar el cruce irregular de migrantes.
A través de sus redes sociales, el mandatario texano destacó la colaboración con el presidente Donald Trump, quien aportó 400 militares adicionales para reforzar las tareas.
La existencia de videos que se tomaron frente a Miguel Alemán muestra como los agentes se apostaron en las orillas del río Grande con vehículos motrices y cuatrimotos.
También captaron la llegada de tres helicópteros que sobrevolaron la zona limítrofe con el municipio mexicano
Hay otros videos que se tomaron en tierra tejana y muestra la llegada y recorrido de convoyes policiacos y militares.
En su cuenta de “X”, Abbot dijo que se trata de una contención para enfrentar flujos masivos de migrantes que cruzan de manera irregular a su país.
Además, este operativo ocurre a 48 horas de que agentes de la Border Patrol fueron atacados a balazos por sicarios de un cártel, según denunció en su momento el portavoz del departamento de Seguridad Pública de Texas en la zona sur, Chris Olivarez.
La zona que ocupa es dentro del condado Starr cerca donde fueron agredidos los elementos del CBP.
Los hechos ocurrieron en una isla que no pertenece a nadie y que es peleada tanto por México como por los Estados Unidos.
En el lado mexicano, el área donde ocurrió la agresión se le conoce como Los Castores cerca del poblado Los Guerra de Miguel Alemán y en los Estados Unidos es en Frontón.
Después de que la policía norteamericana pidió apoyo a los mexicanos se aseguró en la isla armamento, equipo táctico, equipo de comunicación, aunque no hubo detenidos.