Nacional

México prepara ‘revés’ a la amenaza de aranceles de Trump, que entrarían en vigor este sábado

El gobierno mexicano ha diseñado una estrategia para enfrentar la posible imposición de aranceles del 25% a las exportaciones del país por parte de Donald Trump a partir del 1 de febrero, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante su intervención en la 85ª Asamblea General Anual de la American Society, el funcionario afirmó que la administración de Claudia Sheinbaum tiene previsto un plan de acción para mitigar los efectos de esta medida.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-df7fa156-00c6-482a-bbe7-8cee93194aa2″ size=”_2x_1y” part=””>

Sin revelar detalles específicos, Ebrard aseguró que el gobierno mexicano ha evaluado diversos escenarios y cuenta con una respuesta estructurada para proteger la economía nacional. “No habrá sorpresas ni reacciones precipitadas”, declaró el secretario, al destacar que la estrategia adoptada se basa en el análisis minucioso y la toma de decisiones calculadas.

Además, reiteró que la postura de México ante posibles represalias comerciales se fundamenta en la estabilidad y la negociación. “Actuaremos con cabeza fría y estrategia”, subrayó el funcionario.

El secretario de Economía destacó el papel del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien ha mantenido reuniones clave con actores políticos y empresariales estadounidenses para prevenir la implementación de estos aranceles.

México repara ‘revés’ a la amenaza de aranceles de Trump que entraría en vigor el sábado

Desde hace ocho meses, el gobierno mexicano ha sostenido encuentros periódicos con distintos sectores para evaluar el impacto de una eventual guerra comercial y delinear medidas de mitigación. “La diplomacia efectiva depende del sigilo”, explicó Ebrard, sin confirmar si existen negociaciones directas con la administración de Trump para frenar la aplicación de aranceles.

¿Cuáles son las condiciones de Estados Unidos para evitar sanciones comerciales?

En el contexto de esta disputa comercial, Howard Lutnick, nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, declaró en su audiencia de confirmación ante el Senado que México podría evitar los aranceles si refuerza sus medidas contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

“No es un arancel en términos comerciales, sino una acción de política interna”, sostuvo Lutnick, al señalar que la decisión depende de la capacidad de México y Canadá para fortalecer el control de sus fronteras. “Si toman las medidas necesarias, no habrá aranceles. Si no lo hacen, se implementarán sin excepciones”, advirtió.

El funcionario insistió en la urgencia de que México incremente sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo. “Somos su mayor socio comercial. Cierren sus fronteras y frenen el ingreso de fentanilo a nuestro país”, exhortó.

Con el 1 de febrero como fecha límite, México mantiene su estrategia de negociación y preparación, apostando por una solución diplomática que evite un golpe a las exportaciones y a la economía nacional.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications