Oxigenoterapia: qué es y cómo funciona a favor de nuestros pulmones

La salud de nuestro sistema respiratorio es de las más importantes, pues debido a factores como la contaminación, el tabaco o incluso enfermedades como el Covid-19, pueden provocar graves daños en este importante órgano de nuestro cuerpo.
Es por eso que una de las terapias que más se usa al respecto es la oxigenoterapia, pues ayuda al cuerpo a compensar la falta de oxígeno en la sangre, pero también a limpiar los pulmones.

¿Qué es la oxigenoterapia?
Pero primero hay que entender, qué es la oxigenoterapia, para esto MedlinePlus indica que ésta es “un tratamiento que entrega oxígeno adicional para respirar. También se le llama oxígeno suplementario”.
Las personas que necesitan de la oxigenoterapia son aquellas que pueden tener una afección que provoque niveles bajos de oxígeno en la sangre, por ejemplo:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Neumonía.
- Enfermedad por Covid-19.
- Ataque grave de asma.
- Insuficiencia cardíaca en etapa avanzada.
- Fibrosis quística.
- Apnea del sueño.

¿Cómo funciona la oxigenoterapia?
La oxigenoterapia como bien mencionamos consiste en administrar más oxígeno al cuerpo que requiere de ello, esta puede administrarse por medio de tanques de oxígeno líquido o gaseoso, también por medio de un concentrador de oxígeno.
Funciona al administrar este oxígeno por medio de un tubo nasal, también llamado cánula, una máscara o una cámara de oxígeno, este se administra al mismo tiempo que inspirado junto al aire normal.

Oxigenoterapia hiperbárica
Relacionado a lo anterior, cabe señalar que dentro de la oxigenoterapia también existe la hiperbárica, esta es una forma de respirar el oxígeno por medio de una cámara o tubo presurizado.
“Permite que los pulmones acumulen hasta tres veces más oxígeno del que se obtendría al respirar a una presión de aire normal. El oxígeno adicional se mueve a través de la sangre hacia los órganos y tejidos corporales”, indican.
- Otra de las ventajas de la oxigenoterapia hiperbárica es que se puede usar para tratar:
- Heridas graves.
- Quemaduras.
- Lesiones.
- Infecciones.
- Embolias de aire o gas (burbujas de aire en el torrente sanguíneo).
- La enfermedad de descompresión que sufren los buzos.
- Envenenamiento con monóxido de carbono.

¿Hay riesgos de usar oxigenoterapia?
Como tal hasta el momento no se han reportado daños o riesgos por el uso de la oxigenoterapia, sin embargo sí puede causar ciertos efectos secundarios como: nariz seca o con sangre, cansancio y dolor de cabeza.
Algo de lo que siempre piden estar alertas es sobre el uso de los tanques de oxígeno, ya que estos sí pueden ser un riesgo al ser inflamables, pueden provocar un incendio y siempre debe estar en un lugar firme y en posición vertical.

Recuerda que ante cualquier síntoma o decisión respecto a las terapias alternativas, todo debe ser bajo la autorización y supervisión de un médico especialista. ¡No te arriesgues!