Salud

Alertan por uso de fular, popular portabebé, tras muerte de un pequeño

El mundo de las mom influencers puede ser o muy conductivo o perjudicial a gran escala para las mamás primerizas, y es que aunque varias recomendaciones pueden ayudar a pasar esta etapa, otras más pueden poner en riesgo la vida de los bebés como un reciente caso.

Y es que entre la comunidad de estas jóvenes mamás se ha hecho popular el uso de los llamados fular, un estilo de portabebé que permite a quien cargue al pequeño tener las manos libres, algo que aseguran es “muy cómodo”, además de que permite una cercanía con el recién nacido.

Sin embargo el caso del pequeño James Alderman de tan sólo seis meses, quien murió a causa del mal uso de este “canguro”, ha provocado que los especialistas lancen una alerta sobre este artefacto.

 

 

Este tipo de rebozo está causando sensación entre las madres jóvenes/Foto: Getty

Muere bebé por “fular”

Fue en el medio The Sun donde se expuso el caso, en el que se dijo que Lydia Brown, médico forense del caso, determinó que la muerte del pequeño Jimmy había sido por asfixia, debido a que estaba en una posición insegura.

 

“Estaba siendo amamantado dentro de un portabebés que usaba su madre mientras se desplazaba por la casa”, indicaron.

Se dijo que el pequeño estaba “demasiado abajo en la eslinga”, por lo que a los “cinco minutos se desplomó”. Luego de que su madre se diera cuenta intentaron de inmediato realizar una reanimación cardiopulmonar, y aunque Jimmy logró reaccionar, luego de tres días perdió la vida.

“Hay muy poca información de seguridad sobre los portabebés disponibles para los padres a pesar de un aumento significativo en su uso en los últimos años”, destacó la médico forense.

 

El bebé no sobrevivió a pesar de la ayuda médica/Foto: Getty

¿Fortalece el vínculo o sólo es un invento de redes?

Según varias de las influencers que se dedican a dar consejos a los padres primerizos, aseguran que el llamado fular ayuda a fortalecer el vínculo entre bebé y padre, esto por estar más cerca y todo el tiempo en contacto, como si no hubiera salido del útero, lo que supuestamente ayuda en sus primeros meses de vida.

Sin embargo, la especialista aseguró que no hay ningún consejo de verdaderos especialistas sobre el uso de este tipo de portabebé, “se ignoran los riesgos”, ya que “no parece haber imágenes visuales útiles de posturas ‘seguras’ e ‘inseguras’…no proporcionan orientación ni asesoramiento. En mi opinión, se deberían tomar medidas para evitar futuras muertes”.

¿Qué es lo mejor al momento de cargar a un bebé?

Según Lullaby Trust, una organización benéfica que ofrece asesoramiento experto sobre los primeros días con tu bebé, lo más recomendable a la hora de cargarlos y sobre todo de amamantar es que tengan sus vías respiratorias despejadas.

“El riesgo parece ser mayor cuando las vías respiratorias de un bebé están obstruidas porque su barbilla está apoyada en su pecho o porque su boca y nariz están cubiertas por la piel o la ropa de sus padres”, destacaron.

Para esta organización, “el portabebés más seguro de usar mantendrá al bebé firmemente en una posición vertical donde el padre siempre podrá ver su rostro y garantizar que sus vías respiratorias estén libres”.

 

Un bebé siempre debe tener la cara descubierta/Foto: Getty

¿Qué podemos hacer si nuestro bebé se asfixia?

Primero debemos identificar, según MedlinePlus, el tipo de asfixia que está teniendo el bebé, si es por un artefacto, o como en este caso, con líquido o comida; al hacer esto lo que sigue es:

Si el bebé se encuentra tosiendo o llorando fuerte

En este caso no se debe hacer ninguna manipulación, ya que indica que es una obstrucción parcial, el propio llanto y la tos podría ayudar a despejar la vía respiratoria.

Si el bebé no tose, llora o emite algún sonido 

En esta situación primero acuesta al bebé boca abajo, a lo largo de tu brazo. Utilice tu regazo o el muslo como apoyo. Sostén el pecho del bebé en tu mano y la mandíbula con tus dedos. Mantén la cabeza del bebé apuntando hacia abajo, a un nivel más bajo que el cuerpo.

Luego de esto debes dar hasta 5 golpes fuertes y rápidos entre los omóplatos del bebé. Utiliza la base de la palma de la mano libre.

 

Se debe de tener cuidado al practicar primeros auxilios a un bebé/Foto: Getty

Recuerda mantener la calma, además de llamar a los servicios de primeros auxilios antes de cualquier manipulación, para que en cuanto se presenten puedan brindar la atención requerida.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications