Conoce el déficit calórico, la forma correcta ¡para perder peso sanamente!

En cuanto se habla de pérdida de peso muchas veces se relaciona a algo difícil de lograr, pues es verdad que las dietas y el ejercicio pueden ser algo complicadas de seguir, sin embargo algunas técnicas pueden ser más amigables para algunos como lo es el llamado “déficit calórico”.
¿Qué es el déficit calórico?
El déficit calórico consiste en quemar más calorías de las que se consumen, es por eso que al ser bien aplicado puede ayudar a bajar de peso. Se dice que un déficit de 500 calorías puede ayudar a reducir varios kilogramos.
Recordemos que las calorías son las unidades de energía que se obtienen de los alimentos y las bebidas, al tener un gasto calórico, según explica Healthline, la pérdida de peso puede ser más factible.

¿Cómo se puede calcular el déficit calórico?
Cabe señalar que para una pérdida saludable de peso se recomienda entre 300 a 500 calorías, es decir 0,5 kilogramos por semana, para saber tu déficit calórico primero debes saber o calcular tus calorías de mantenimiento, es decir, las que necesitas para realizar todas tus actividades, tu gasto energético completo.
Puedes utilizar una calculadora de calorías, o las de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), en donde se te pedirá tu peso, sexo, edad, altura y nivel de actividad física.
Una vez teniendo estos datos resta 500 calorías, por ejemplo, si tu mantenimiento es de 2000 por día, tu nuevo objetivo calórico diario sería de 1500.
Recuerda que mientras más vayas avanzando deberás ir ajustando el consumo de calorías, pues habrá pérdida de peso, por lo que las cifras cambiarían y debes revisarlas como recomendación al mes.

Ejercicio y dieta para alcanzar el déficit calórico
Lo más recomendable para poder cumplir tu déficit calórico es el mantener una buena dieta combinando casi o la mayoría de los grupos alimenticios, así como con una buena rutina de ejercicio.
En este caso se recomienda consumir frutas, verduras, legumbres, granos integrales, proteínas: carnes magras, aves y mariscos, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, y frutos secos.
Las rutinas de ejercicios también son clave, se recomienda comenzar con algo amable, es decir de 150 a 300 minutos de actividad moderada, para después subir la intensidad a vigorosa de 75 a 150 minutos (acá te dejamos algunas opciones).

Consejos para reducir el consumo calórico
Algo que también puede funcionar para reducir nuestro consumo calórico es eliminar de nuestra dieta ciertos productos, por ejemplo:
- Las bebidas alcohólicas y azucaradas como los refrescos, los jugos de frutas y el café, pueden contener muchas calorías.
- Los alimentos altamente procesados, ya que contienen excesos de azúcar, grasa y sal.
Recuerda que antes de comenzar cualquier cambio en tu dieta lo más recomendable es acudir con tu médico para que evalúe tu decisión y te pueda aconsejar lo mejor para tu cuerpo.