Nacional

México, entre dos gigantes: Estados Unidos y China

Desde la firma del TLCAN en 1994, la economía mexicana ha estado profundamente vinculada a Estados Unidos, con un 37.7% de su PIB proveniente de exportaciones a su vecino del norte. Sin embargo, la creciente influencia económica de China en México, especialmente en la industria automotriz, ha puesto a nuestro país en una posición estratégica y, a la vez, vulnerable en el contexto de la guerra comercial entre las dos mayores potencias del mundo.

La Doctrina Monroe, actualizada en términos económicos y tecnológicos, no sólo mira hacia América Latina como un espacio de influencia estadounidense, sino que ahora enfrenta a un adversario claro: la República Popular China y su revolución tecnológica basada en la ciencia cuántica.

China en México: un actor clave en la industria automotriz

China ha tomado un papel protagónico en México, con inversiones significativas en sectores estratégicos como la automotriz. Actualmente, México ocupa el séptimo lugar en producción de vehículos a nivel mundial, y las marcas chinas han ganado terreno rápidamente. Empresas como BYD, Chirey, MG y JAC se han consolidado en el mercado, mientras otras como Exeed y Jaecoo están por entrar.

La tecnología cuántica, las energías renovables y los vehículos eléctricos son algunos de los pilares del plan chino para liderar el desarrollo global. Sin embargo, esta expansión no ha pasado desapercibida en Washington.

Aranceles y presión estadounidense: un golpe a la economía mexicana

El próximo ocupante de la Casa Blanca, ya sea Donald Trump o un presidente demócrata, promete endurecer la política comercial contra China. Entre las medidas previstas destacan:

  • Aumentos arancelarios: Hasta un 100% en vehículos eléctricos y 50% en semiconductores.
  • Sanciones a importaciones chinas vía México: Propuestas como la de Josh Hawley sugieren aranceles del 125% para vehículos chinos ensamblados en nuestro país.

Estas políticas son un intento por proteger la industria estadounidense, pero representan un riesgo significativo para la economía mexicana, dado su nivel de dependencia comercial con Estados Unidos.

La respuesta de México: alinearse con Estados Unidos

Ante este panorama, el gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, ha tomado medidas para evitar conflictos con Washington, como:

  • Imposición de aranceles a autos eléctricos chinos del 20%.
  • Sanciones comerciales a China, incluyendo cuotas compensatorias y medidas antidumping.
  • Colaboración en la maquila de semiconductores, fortaleciendo el concepto de «security-shoring» con Estados Unidos.

Estas acciones envían un mensaje claro: México prioriza su relación con Estados Unidos en detrimento de la cooperación tecnológica y comercial con China.

La disyuntiva: friend-shoring vs security-shoring

México enfrenta un dilema estratégico. Por un lado, la creciente inversión china ofrece oportunidades para diversificar la economía; por otro, la relación histórica con Estados Unidos obliga a mantener el rumbo establecido por el T-MEC y las políticas de seguridad nacional estadounidense.

El modelo de friend-shoring con China, que incluye proyectos como inteligencia artificial, tecnologías 6G y producción digital, podría ofrecer mayor independencia tecnológica. Sin embargo, México ha optado por el security-shoring, centrándose en satisfacer las demandas de la cadena de suministro estadounidense.

El futuro económico de México en 2025

Para 2025, la política comercial proteccionista de Estados Unidos pondrá a prueba la capacidad de México para equilibrar sus intereses económicos. La dependencia de las exportaciones hacia EE. UU. será tanto un reto como una ventaja, mientras que la relación con China podría ser un factor de tensión.

En un mundo donde las tecnologías emergentes redefinen las economías globales, México deberá tomar decisiones estratégicas que le permitan no solo sobrevivir, sino también prosperar en medio de la batalla entre estos dos gigantes.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications