¿De qué murió el famoso luchador Rey Misterio Sr., a los 66 años de edad?

La lucha libre mexicana se encuentra de luto, tras confirmarse el lamentable deceso de Miguel Ángel López Díaz, más conocido como Rey Misterio Sr.
Hace apenas unas horas, se dio a conocer que el reconocido luchador y tío de Rey Misterio Jr. murió a los 66 años de edad, este 20 de diciembre de 2024.

¿Quién fue Rey Misterio Sr.?
La larga trayectoria de Miguel Ángel inició en Tijuana, Baja California, de donde era originario, enfocado principalmente en la industria del boxeo.
Se sabe que tras sufrir una lesión, decidió incursionar en la lucha libre, por lo que tuvo su debut en 1976, para posteriormente obtener gran reconocimiento.
Rey Misterio Sr. decidió compartir sus conocimientos abriendo su propio gimnasio, en donde incursionaron otros luchadores como Psicosis, Konnan, Halloween y su propio sobrino, Rey Misterio Jr.
A nivel internacional, se sabe que en 1990 formó parte del evento Starrcade World Championship Wrestling, en donde, junto a Konnan, representó a México en la competencia prestigiosa.
¿De qué murió el luchador mexicano Rey Misterio Sr.?
Miguel Ángel López Díaz, conocido en el mundo de la lucha libre como Rey Misterio Sr., falleció el 20 de diciembre de 2024 a los 66 años.

La noticia fue confirmada por su hijo a través de redes sociales; sin embargo, por el momento no se han especificado las causas de su muerte.
Hasta el momento, se espera mayor información sobre el sensible fallecimiento del reconocido luchador mexicano.
¿Cuáles pudieron ser las causas del lamentable fallecimiento?
Aunque se desconocen las causas oficiales del deceso de Rey Misterio Sr., existen algunos factores que podrían ser relevantes como posibles causas.
Entre ellas se encuentran problemas de salud preexistentes que pueden relacionarse con la edad o lesiones acumuladas por su carrera como luchador profesional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que las afecciones más comunes asociadas con el envejecimiento son la pérdida de audición, las cataratas y los errores de refracción, los dolores de espalda y cuello, la osteoartritis, las neumopatías obstructivas crónicas, la diabetes, la depresión y la demencia, siendo estos factores de riesgo.
Por otro lado, es importante mencionar que la lucha libre implica constantes impactos, caídas y esfuerzos físicos extremos, lo que podría haber contribuido a problemas de salud a largo plazo, como afecciones cardíacas, lesiones articulares graves o complicaciones neurológicas.
Además, es posible que alguna enfermedad no revelada públicamente haya derivado en su fallecimiento, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias o incluso cáncer, que son causas frecuentes entre personas de su rango de edad.
Ahora que conoces esta información, te sugerimos ver el siguiente video: