SSPC participó en los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, realizó diferentes actividades durante los 16 días de activismo.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, realizó diferentes actividades durante los 16 días de activismo, en el marco de la campaña permanente “¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!”.
La dependencia informó que el objetivo es erradicar la violencia contra las mujeres en todos sus espacios, bajo una política de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas.
En este periodo se realizaron talleres, exposiciones, presentaciones de libros, conversatorios, entre otras actividades lúdicas y culturales, con el fin de sensibilizar en la importancia de promover espacios libres de violencia para las mujeres.
La SSPC detalló que tuvo un encuentro con la activista y defensora Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la Ley Olimpia, con la que se reconoce y sanciona la violencia digital.
Durante una conferencia, Olimpia compartió su lucha y los recorridos por diferentes estados, para generar alianzas que permitan avanzar a una vida libre de violencia en espacios digitales.
Melo Cruz expuso que, actualmente, se genera hasta un 90 por ciento más violencia digital en contra de mujeres, que contra hombres; además de afectar en mayor medida a personas jóvenes.
Olimpia manifestó su preocupación por el uso de inteligencia artificial, para manipular fotografías con imágenes de carácter sexual.
La SSPC también montó la exposición Mujer, Arte y Creatividad, en la que se ofrecieron la venta cuadros, artesanías y juguetes hechos por mujeres privadas de la libertad del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16 de Morelos.
La dependencia reiteró su compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, además de propiciar espacios libres de violencia, fomentar la lectura, artes y el autocuidado para sus servidoras públicas.