Nacional

Coparmex propone salario de 12 mil 500 pesos para una vida digna en México

En el marco de una nueva propuesta económica, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha planteado un incremento salarial que va más allá de lo estipulado como salario mínimo en México. El objetivo es alcanzar un salario digno de 12 mil 500 pesos al mes para que las familias puedan superar la pobreza y la desigualdad, un objetivo que podría cumplirse para el año 2030. Este incremento no solo responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino que también busca fortalecer la economía mexicana a través de una mayor cohesión social y competitividad.

¿Por qué un salario de 12 mil 500 pesos?

De acuerdo con un estudio realizado por Coparmex, este monto es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia de cuatro integrantes, donde al menos dos miembros trabajen. Con los dos salarios de 12 mil 500 pesos, esta familia podría alcanzar un ingreso total de 25 mil pesos al mes, un monto que les permitiría vivir dignamente, con la posibilidad de comer, estudiar, vestirse, transportarse, comprar medicamentos y cubrir una pequeña hipoteca. Este ingreso también contribuiría a acabar con la pobreza laboral y mejorar las condiciones socioeconómicas del país.

El presidente de Coparmex, José Medina Mora, destacó durante la presentación de la iniciativa “Vida Digna, iniciativa por un ingreso digno” que muchas empresas ya están pagando este monto de manera voluntaria. Por ello, hizo un llamado a aquellas empresas que puedan hacerlo a sumarse a esta iniciativa para mejorar las condiciones salariales de sus empleados.

Impacto social y económico de un salario digno

Medina Mora expuso que un salario digno no solo es una cuestión de justicia social, sino también un factor clave para el desarrollo económico y la competitividad empresarial. Según la propuesta de Coparmex, incrementar los ingresos de los trabajadores a 12 mil 500 pesos contribuiría a reducir la pobreza y la desigualdad, promoviendo una mayor cohesión social. Además, se prevé que este aumento salarial impulse el crecimiento del mercado interno, genere mayor productividad y reduzca la polarización social.

Uno de los mayores beneficios que se espera es el mejoramiento del ambiente laboral, lo que se traduciría en un aumento de la rentabilidad, una menor rotación de personal y una mayor atracción de talento. Los empleados se sentirían más identificados con la empresa, lo que contribuiría al orgullo y sentido de pertenencia, elementos esenciales para el buen funcionamiento de cualquier organización.

La meta para 2026: alcanzar los 9 mil 200 pesos

Como parte de su plan a largo plazo, Coparmex propone un incremento del 12% al salario mínimo en los próximos años. La meta para 2026 es llegar a un salario de 9 mil 200 pesos, lo que se acercaría a la línea de bienestar familiar, un umbral importante que marca el nivel mínimo necesario para vivir con dignidad en México. De acuerdo con el presidente de Coparmex, este es un paso intermedio para alcanzar los 12 mil 500 pesos al final del sexenio.

Actualmente, el salario mínimo en México es de 7 mil 500 pesos, un monto que, según Coparmex, es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia. La propuesta busca cambiar esta situación y permitir que más mexicanos puedan superar la pobreza y mejorar su calidad de vida.

Aparte de los beneficios sociales, los expertos en economía también destacan los beneficios para las empresas que decidan implementar un salario digno. Entre ellos, se incluyen menores costos operativos a largo plazo debido a la reducción de la rotación de personal, mayor satisfacción laboral y, por ende, un mejor desempeño empresarial.Además, un ingreso digno generaría una mayor estabilidad económica para las familias, lo que se traduciría en un aumento del consumo y un mercado interno más robusto. Esta estabilidad social también contribuiría a la reducción del descontento social, creando un ambiente más propicio para la paz y el desarrollo económico.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications