Nacional

Ovidio Guzmán sale de prisión en Chicago por segunda vez

La historia de Ovidio Guzmán López, conocido como ‘El Ratón’, es un relato que combina el drama, la tensión y el poder del narcotráfico en México y Estados Unidos. Su reciente liberación del Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago, aunque no significa que esté libre de cargos, ha desatado una nueva ola de atención mediática y especulación. En este artículo, exploraremos el contexto de su detención, su historia familiar y las implicaciones de su liberación.

El contexto de la detención

El arresto de Ovidio causó un gran caos en el país.

Cabe destacar que Ovidio Guzmán fue detenido en México en enero de 2023, un evento que generó un alboroto considerable. Su arresto no solo fue el resultado de la intensa lucha del gobierno mexicano contra el narcotráfico, sino también de una serie de operaciones coordinadas entre las autoridades estadounidenses y mexicanas. Tras su captura, Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año, donde se esperaba que enfrentara serias acusaciones en un sistema judicial conocido por su dureza contra el crimen organizado.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size undefined” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-86daf25c-6c20-44d1-99f5-0a86466b4c8e” size=”_2x_1y” part=””>

El proceso judicial en Chicago

Y es que desde su llegada a Chicago, Ovidio fue colocado bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP). Su situación judicial fue complicada, con múltiples audiencias que siguieron a su extradición. En una de estas, el 21 de octubre, su abogado, Jeffrey Lichtman, sugirió que Guzmán estaba considerando negociar con los fiscales, una estrategia común entre los acusados en casos de narcotráfico. Esta táctica podría abrir la puerta a un acuerdo de culpabilidad, lo que podría influir en la duración de su condena y el impacto de su sentencia.

La liberación: Un evento impactante

Fue el 29 de octubre de 2024 cuando Ovidio fue declarado “no bajo custodia” del BOP. Aunque esto ha suscitado especulaciones sobre su estado, el Buró aclaró que podría estar bajo la custodia de otra entidad, como el Servicio de Marshals de Estados Unidos. A pesar de su liberación, su situación es precaria. Su próximo encuentro con la justicia está programado para el 7 de enero de 2025, lo que sugiere que su historia aún está lejos de concluir.

La influencia familiar y el Cártel de Sinaloa

El legado de Ovidio no se limita a su relación con su padre. Su familia ha estado profundamente involucrada en el Cártel de Sinaloa, que ha sido uno de los actores más influyentes en el tráfico de drogas en América del Norte. Junto a su hermano Joaquín y sus hermanastros Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio ha heredado un imperio de narcotráfico que ha sido difícil de desmantelar, incluso por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

La lucha entre el gobierno y el narcotráfico es un ciclo que parece no tener fin. Con cada captura, la reacción del Cártel y de sus miembros se intensifica, lo que lleva a más violencia y más persecuciones.

¿Qué sigue para Ovidio Guzmán?

La situación de Ovidio es un tema constante de vigilancia entre las autoridades.

Con su próxima audiencia programada, el futuro de Ovidio Guzmán se mantiene incierto. Las acusaciones en su contra incluyen posesión de drogas con intención de distribuir, conspiración, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Cada uno de estos cargos conlleva penas severas que podrían cambiar radicalmente el rumbo de su vida.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size undefined” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-2-de7410e4-becd-4b61-a6db-fb345e3ddf57″ size=”_2x_1y” part=””>

Te puede interesar: Ovidio Guzmán, un año de su extradición a EU y el desarrollo de su proceso judicial

Ovidio Guzmán sigue siendo un símbolo de la complejidad del narcotráfico en México y su interacción con el sistema judicial estadounidense. Su liberación, aunque rodeada de misterio, plantea preguntas cruciales sobre el futuro del crimen organizado y la efectividad de las leyes en la lucha contra este fenómeno.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications