Internacional

Cambio climático y pérdida de biodiversidad son crisis “interrelacionadas”: Greenpeace

Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, voluntarios de la organización montaron en una plaza de Cali un rompecabezas gigante.

El cambio climático y las amenazas a la biodiversidad del mundo son “dos crisis completamente interrelacionadas”, aseguró el jueves la subdirectora de campañas de Greenpeace para los países andinos, Estefanía González, en la COP16 de la ciudad colombiana de Cali.

Para Greenpeace, la mayor conferencia sobre biodiversidad de Naciones Unidas es una oportunidad para hacer “entender que proteger la naturaleza significa ayudar a combatir la crisis climática”, aseguró González en conferencia de prensa.

Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, voluntarios de la organización montaron en una plaza de Cali un rompecabezas gigante, un lienzo de colores que representa especies emblemáticas como el oso de anteojos o el jaguar en Colombia, adornado con el eslogan: “¡Actuemos por la naturaleza ya!”.

González aseguró que la organización está “siguiendo todas las negociaciones” y observando “la agenda de sinergias entre clima y biodiversidad” con miras a la movilización de los recursos necesarios, previamente acordados, para “actuar para la biodiversidad”.

 

De acuerdo al Marco Global para la Biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal, finalizado en 2022, los países deben movilizar al menos 200 mil millones de dólares anuales hasta 2030 para proteger la biodiversidad, incluidos 20 mil millones de dólares anuales de aquí a 2025 de las naciones ricas para ayudar a los países en vías de desarrollo.

Hasta ahora, los países se han comprometido a aportar unos 250 millones de dólares al fondo, según agencias que supervisan el proceso.

El tiempo de los compromisos ya fue. Tenemos un marco global de la biodiversidad, hoy tenemos que implementarlo”, dijo la representante de la oenegé de acción climática.

“Si nos damos el tiempo y ponemos en el foco la acción colectiva, podemos hacer algo y podemos (…) construir los acuerdos que necesitamos para lograr  el 30 por ciento de la diversidad del planeta” hasta 2030, la meta planteada por el GBF para “detener y revertir” la pérdida mundial de biodiversidad, aseguró González.

Unas 23 mil personas, incluidos una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros, se acreditaron para estar en la COP16, que tiene lugar hasta el 1 de noviembre en Cali en medio de fuertes medidas de seguridad.

Greenpeace está presente en el foro con una treintena de delegados.

 

 

Con información de AFP.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications