5 factores de la nutrición infantil: estas son las primeras señales de desnutrición

El cuidado de los pequeños es muy importante, y para contemplar los aspectos que son indispensables, será mejor conocer los 5 factores de la nutrición infantil. Aquí te los compartimos.
Como sabes, el cuidado de los pequeños de la casa es fundamental para su crecimiento, así como para su desarrollo mental y su rendimiento físico.

Foto: Getty ImagesSi te ha interesado conocer cuáles son los 5 factores de la nutrición infantil, primero deberás conocer los 5 grupos de alimentos para niños que aquí te compartimos.
¿Cuáles son los 5 grupos de alimentos para niños?
La Biblioteca Nacional de Medicina menciona que para aplicar una adecuada alimentación, se aconseja usar una guía para aprender qué tipo de alimentos se deben comer y en qué cantidad.
Asimismo, se menciona que existen 5 grupos básicos principales de alimentos que conforman una dieta saludable:
- Granos: Los granos integrales contienen grano entero, fibra y proteína.
- Verduras: Disminuyen la posibilidad de enfermedades del corazón, obesidad, diabetes tipo 2 y otras afecciones.
- Frutas: Disminuyen el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, presión arterial, cálculos renales y pérdida ósea.
- Productos lácteos: Son importantes para mejorar la salud de los huesos durante la infancia y la adolescencia.
- Proteínas: Esenciales para el crecimiento y el desarrollo.
¿Qué factores influyen en la nutrición de los niños?
Ahora que conoces la importancia de algunos alimentos en cualquier etapa de la vida, es momento de compartirte los 5 factores de la nutrición infantil:

Foto: Getty Images
- Variedad: Una dieta balanceada debe incluir alimentos de todos los grupos, para que los pequeños reciban los nutrientes esenciales para su desarrollo físico y cognitivo.
- Calidad: Es importante priorizar alimentos naturales y frescos, evitando productos ultraprocesados que pueden contener azúcares añadidos, grasas saturadas y conservadores.
- Aporte de energía: Se necesita un aporte energético suficiente para apoyar su crecimiento y actividad diaria. Las calorías deben provenir de fuentes saludables como cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
- Hidratación: El consumo de agua es fundamental para mantener una adecuada hidratación, especialmente en niños activos. Evita bebidas azucaradas o con alto contenido de cafeína.
- Hábitos alimenticios: La rutina de comer en horarios fijos, disfrutar las comidas en familia y evitar el uso de dispositivos electrónicos durante la comida ayuda a crear una relación saludable con los alimentos.
¿Cuáles son los tipos de desnutrición infantil?
Además, debes tomar en cuenta que existen diferentes tipos de desnutrición infantil, como:
- Desnutrición aguda: Se presenta como pérdida rápida de peso y se manifiesta con emaciación o delgadez extrema.
- Desnutrición crónica: Causa retraso en el crecimiento y una baja relación altura/edad debido a una deficiencia prolongada de nutrientes.
- Bajo peso para la edad: Refleja un peso menor al esperado para la edad del niño, indicando una nutrición insuficiente.
- Deficiencias de micronutrientes: Falta de vitaminas y minerales esenciales, como hierro, vitamina A y zinc.
- Desnutrición proteico-calórica: Se identifica como pérdida severa de masa muscular (marasmo) o edema por falta de proteínas.