Salud

Cáncer de mama: su diagnóstico se dispara entre mujeres más jóvenes

POR: Diana Oliva

Desde hace un par de décadas, el cáncer de mama se ha establecido como la primera causa de muerte en mujeres. Lo que preocupa más aún, es que de acuerdo a un reciente estudio el número de casos de cáncer de mama ha ido en aumento en mujeres más jóvenes. 

Lo encontrado en el análisis, el cual fue efectuado en Estados Unidos, revela un impulso en la incidencia del cáncer de mana en mujeres jóvenes, en especial en las que tenían un origen asiático.

 

 

Mujer joven se hace autoexploración para detectar cáncer de mama

¿Qué es el cáncer de mama? 

También llamado, cáncer de seno, este tipo de cáncer de acuerdo a la American Cancer Society, surge cuando las células de uno o ambos senos empieza a crecer de forma descontrolada. En la mayoría de los casos, es un cáncer que se enfoca en el sexo femenino, no obstante, también se presenta en hombres.

 

Cabe mencionar que la mayoría de masas que se encuentren en los senos, son benignas. En otras palabras, son masas que no son cancerosas.

El aumento en el número de casos de cáncer de mama, ¿es igual a muertes? 

Aunque la incidencia en cáncer de mama se incremento en las mujeres jóvenes, su agresividad o mortalidad es menor. El número de casos aumentó un 1% cada año entre 2012 y 2021, en un contexto de drástica caída de la tasa de mortalidad, que descendió un 44% entre 1989 y 2022, reveló la Sociedad Americana del Cáncer en su informe bienal.

El cáncer de mama es el segundo cáncer más diagnosticado entre las mujeres estadounidenses y la segunda causa de muerte por cáncer, después del cáncer de pulmón.
Aproximadamente una de cada ocho mujeres estadounidenses será diagnosticada con cáncer de mama invasivo a lo largo de su vida, y una de cada 43, es decir el 2%, morirá a causa de esta enfermedad.

 

Ilustración de mujer jovén con cáncer de mama

¿Por qué el cáncer de mama ha aumentado en mujeres más jóvenes? 

En la última década, según el informe, las tasas de cáncer de mama aumentaron más rápidamente entre las mujeres menores de 50 años que entre las mayores -un 1,4% anual frente a un 0,7% anual– por razones que no están claras a primera vista.

Por razas, las mujeres asiático-estadounidenses registraron el aumento más rápido de la incidencia, seguidas de las hispanas, lo que, según el documento, “puede estar relacionado en parte con la afluencia de nuevos inmigrantes, que tienen un riesgo elevado de cáncer de mama”.

En general, la tasa de mortalidad por cáncer de mama se redujo un 44%, de 33 muertes por cada 100.000 mujeres en 1989 a 19 muertes por cada 100.000 en 2022, lo que se tradujo en unas 517.900 muertes evitadas.

Pero a pesar de décadas de avances médicos en el tratamiento y la detección precoz, los beneficios se han sentido de forma desigual. La mortalidad ha permanecido invariable desde 1990 entre los nativos americanos, mientras que las mujeres negras experimentan un 38% más de muertes que las blancas a pesar de tener un 5% menos de casos.

Estas conclusiones ponen de relieve el impacto de los “factores sociales” en la salud y el “racismo sistémico de larga data que ha dado lugar a un menor acceso a una atención de calidad”.

Los autores recomendaron aumentar la diversidad racial en los ensayos clínicos, así como establecer asociaciones que impulsen el acceso de las mujeres más desfavorecidas a pruebas de detección de alta calidad.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications