Revelan que sustancias químicas vinculadas con cáncer se filtran de los envases de alimentos

¿Qué sustancias de los envases de plástico pueden causar cáncer de mama?
De acuerdo con un estudio publicado por la revista Frontiers in Toxicology, se identificaron al menos 200 sustancias químicas provenientes de envases de plástico de los alimentos, entre ellas aminas aromáticas, benceno, estireno y otros compuestos conocidos por inducir tumores.
Los especialistas advierten que los consumidores se exponen a diario a alrededor del 80 por ciento de estas sustancias carcinógenas que provienen de los envases de plástico, las cuales han sido encontradas en leche materna, tejidos humanos y en la sangre.

Por su parte, la coautora del estudio, Jane Muncke, destacó en un comunicado de prensa que las sustancias químicas migran de los envases hacia los alimentos que ingerimos diariamente, por ello la exposición es crónica. Además, varias de ellas son conocidas como disruptores endocrinos debido a que alteran la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona.
El potencial de prevención del cáncer mediante la reducción de sustancias químicas peligrosas en la vida diaria no se ha explorado lo suficiente y merece mucha más atención”, afirmó el especialista.
¿Qué sustancias químicas de los envases de alimentos se relacionan con el cáncer?
Existen varias sustancias químicas presentes en los envases de alimentos que han sido asociadas con el riesgo de cáncer. Entre ellas, las siguientes:
- Benceno: un carcinógeno relacionado con cáncer de mama tanto en animales como en humanos.
- 4,4′-metilenbis-(2-cloroanilina): un probable carcinógeno vinculado al cáncer de vejiga. Este compuesto ha sido utilizado en la fabricación de materiales plásticos.
- 2,4-toluendiamina: relacionado con el cáncer de mama. Se ha identificado su presencia en envases de alimentos y productos plásticos.
- 3,3′-dimetilbencidina y o-toluidina: colorantes utilizados en la fabricación de papel y plásticos. Ambos compuestos han sido relacionados con el desarrollo de cáncer en estudios.

Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son denominados “químicos permanentes” por su resistencia a degradarse. Se utilizan en envases de comida rápida y recipientes para bebidas para evitar filtraciones de grasa y agua. Sin embargo, también han sido asociados con varios tipos de cáncer.
¿Por qué estas sustancias químicas pueden causar cáncer?
Algunas sustancias químicas pueden causar cáncer debido a sus propiedades genotóxicas. Esto significa que tienen la capacidad de dañar el ADN, lo que puede provocar mutaciones en las células. Estas alteraciones genéticas pueden afectar los mecanismos que controlan la división y crecimiento celular, favoreciendo el desarrollo de células cancerígenas.

Cuando el ADN dañado no se repara adecuadamente, las mutaciones acumuladas aumentan el riesgo de que las células se reproduzcan de manera descontrolada, formando tumores. Además, ciertos químicos también pueden alterar procesos celulares clave, como la apoptosis o muerte celular programada, permitiendo que las células dañinas sobrevivan.
Ahora que ya sabes qué sustancias químicas identificaron en los envases de comida que aumentan el riesgo de cáncer, ¡cuídate mucho!