Salud

Crean inteligencia artificial que detecta el cáncer desde el ADN de las células más pequeñas

El cáncer es cada vez más relevante en nuestro día a día, ya sea por el aumento de nuevos casos, la pérdida de vidas debido a esta enfermedad, o por los avances médico-tecnológicos que se han creado para combatirla. Un ejemplo de esto es la elaboración de una Inteligencia Artificial (IA) capaz de distinguir entre células cancerígenas y células sanas.

¿Qué es la IA o inteligencia artificial?
Más conocida como IA, la inteligencia artificial es un campo de la ciencia que busca crear computadoras o máquinas con la capacidad de razonar, aprender y actuar como un ser humano. No obstante, esta inteligencia también involucra el análisis de datos y la interpretación de la información, como describe Google Cloud.

Mujer vence el cáncer
Foto Getty
También te puede interesar: Conoce la dieta que debe seguir un paciente con cáncer de páncreas para evitar que empeore

¿Cómo funciona esta IA para diferenciar entre células cancerosas y células sanas?
Bajo el nombre AINU (AI of the NUcleus), esta tecnología, enfocada en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades, resulta revolucionaria. Esta IA puede distinguir entre células cancerosas y normales en las etapas más tempranas de la enfermedad, según reveló un equipo de científicos de España que publicó los resultados de su proyecto en la revista Nature Machine Intelligence.

A través de imágenes de alta resolución, la herramienta AINU utiliza una técnica de microscopía avanzada que permite una visión detallada de los tejidos del cuerpo, haciendo visible lo que antes solo era posible mediante microscopios.

¿Qué detecta esta IA contra el cáncer?
Según lo encontrado por los científicos, la IA puede detectar pequeños cambios internos en las células, tan minúsculos como 20 nanómetros, lo que es menor al ancho de un cabello humano. Estos cambios son imperceptibles para el ojo humano, lo que convierte a esta herramienta en un complemento útil para otras técnicas, como la resonancia magnética, permitiendo un diagnóstico más rápido del cáncer.

“La IA reconoce patrones específicos y diferencias con una precisión notable, incluso llegando a distinguir los cambios en la organización del ADN de las células”, explica Pia Cosma, coautora principal del estudio del Centro de Regulación Genómica en Barcelona.
¿Por qué es importante detectar el cáncer en sus primeras etapas?
Detectar el cáncer en sus primeras etapas es crucial porque aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y, en muchos casos, de curación. En las etapas iniciales, el cáncer suele ser más pequeño y no se ha diseminado a otras partes del cuerpo, lo que facilita su tratamiento y reduce la necesidad de procedimientos invasivos. Además, los pacientes tienen una mejor calidad de vida y una mayor tasa de supervivencia cuando el cáncer se detecta temprano. La detección temprana también puede disminuir los costos del tratamiento y el tiempo de recuperación.

Por ejemplo, en el cáncer de mama, la detección temprana mediante mamografías puede reducir la mortalidad hasta en un 25%. De manera similar, en el cáncer de colon, la detección precoz a través de colonoscopias puede prevenir la progresión del cáncer en más del 90% de los casos.

La detección temprana es esencial para que los tratamientos sean menos agresivos y más efectivos.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications