Estos son los trabajos que te ‘roban’ la felicidad, según un estudio de Harvard
A veces, el mundo laboral puede resultar complicado, incluso algunos trabajos podrían robarte la felicidad.

A veces, el mundo laboral puede resultar complicado si los empleadores no ofrecen suficientes razones para que sus trabajadores se queden en una empresa, y si lo hacen, el nivel de felicidad y satisfacción no siempre es el más deseable. ¡Así como lo lees! Algunos trabajos podrían robarte la felicidad, según un estudio de Harvard.
¿Qué trabajos te hacen menos feliz?
Un estudio de Harvard sobre la felicidad, que ha seguido a participantes durante 85 años, indica que los empleos en los que se trabaja de manera aislada, ya sea por falta de interacción o por la misma naturaleza del puesto, suelen generar los índices más bajos de satisfacción laboral debido a que la falta de conexión social impacta negativamente en el bienestar general.

Además, la investigación resalta la importancia de las relaciones interpersonales en el entorno laboral, sugiriendo que el apoyo y el compañerismo real contribuyen significativamente a la felicidad de los trabajadores, ya que tener un sentido de pertenencia incrementa la motivación y la productividad en los empleados.
De acuerdo con el psiquiatra Robert Waldinger, quien encabezó la investigación, algunos trabajos son más propensos a desarrollar emociones negativas. Entre ellos, los siguientes:
- Técnico de farmacia: puede ser desmotivador debido a la falta de oportunidades de crecimiento.
- Ingeniero de proyectos: la burocracia y la falta de participación directa en el trabajo técnico lo hacen un empleo frustrante.
- Maestro: los bajos salarios son el principal motivo de insatisfacción.
- Asistente administrativo: Es un puesto con altos niveles de estrés.
- Cajero: las largas jornadas y la necesidad constante de estar alerta hacen que sea un trabajo agotador.
- Director general: la distancia con los empleados y las extensas horas laborales lo convierten en un trabajo poco satisfactorio.
- Analista de datos: las tareas monótonas y solitarias suelen resultar desalentadoras.
- Representante de servicio al cliente: el contacto constante con problemas ajenos puede ser muy desgastante.
- Vendedor minorista: el estrés y los bajos sueldos lo hacen un empleo poco gratificante.
- Gerente de cuentas de ventas: la responsabilidad elevada no se compensa con el salario.

¿Cuáles son las causas de la insatisfacción laboral?
Existen cinco factores clave que impactan en la insatisfacción en el trabajo. Estos incluyen:
- No tener un propósito claro en las tareas.
- Tener líderes poco empáticos.
- Una cultura organizacional que no prioriza a los empleados.
- Pocas oportunidades para desarrollar nuevas habilidades.
- Un entorno laboral negativo.
La falta de estos elementos puede generar desmotivación y frustración.
Sin duda, puede ser complicado encontrar satisfacción en un empleo donde no te sientas apreciado. Sin embargo, incluso si crees que no encontrarás una mejor oportunidad, recuerda que la vida es demasiado corta para permanecer en un trabajo que ya no disfrutas.