Diferencias entre quistes y miomas, ¡reconócelos sin falla!

Cuidar de nuestro organismo es indispensable para mantenernos saludables; para ello, debemos conocer más acerca de él, por eso te compartimos las diferencias entre quistes y miomas, ¡reconócelos sin falla!
Antes que nada, es importante saber qué son los quistes y qué son los miomas, así será más fácil poder identificar las diferencias y cómo identificarlos si están en nuestro organismo.
Sabemos que conocer las diferencias entre quistes y miomas puede ser complicado, por lo que será necesario conocer a detalle cada uno de ellos.

¿Qué son los quistes y por qué salen?
La Biblioteca Nacional de Medicina comparte que un quiste es un saco lleno de líquido que se forma sobre o dentro de un ovario.
Cabe mencionar que estos quistes se forman durante el período mensual y no son lo mismo que los quistes que ocasionan cáncer y otras enfermedades.
Los expertos señalan que estos quistes crecen durante el ciclo menstrual en el ovario y suelen ser más comunes en la edad reproductiva, desde la pubertad hasta la menopausia.
Además, pueden presentarse otros tipos de quistes luego de que un óvulo se ha expulsado de un folículo, y se le conoce como quiste del cuerpo lúteo.
¿Qué son los miomas y por qué salen?
Por otro lado, un mioma uterino es un tumor benigno que se forma en el músculo del útero o matriz de una mujer, y se identifica como tumoración porque suele crecer, aunque de una manera lenta.
Debes saber que, por lo regular, este tumor no representa malignidad en el organismo; sin embargo, podría ocasionar sarcomas o tumoraciones malignas en el útero.
Te recomendamos leer: Detectan enorme quiste en pulmón de una mujer provocado por parásitos en perros

Hasta el momento, no se conocen las causas, pero puede relacionarse con los antecedentes familiares de fibromas, obesidad o pubertad temprana.
¿Cuál es la diferencia entre un mioma y un quiste?
Ahora que conoces un poco más acerca de estos padecimientos, es posible que aún tengas algunas dudas sobre las diferencias entre quistes y miomas.
Recuerda que los quistes ováricos se ubican en los ovarios, mientras que los miomas se encuentran en el músculo del útero, en la superficie externa o dentro de la cavidad uterina.
Los quistes suelen ser asintomáticos y desaparecen por sí solos, pero si causan malestar, la paciente puede tener dolor pélvico, hinchazón abdominal, menstruaciones irregulares o dolor durante las relaciones sexuales.
Los miomas suelen identificarse con menstruaciones abundantes y prolongadas, dolor pélvico, presión en la vejiga o el recto y, en algunos casos, problemas de fertilidad.
Recuerda que para un diagnóstico preciso es indispensable acudir con tu ginecólogo de confianza, quien podría realizar una ecografía para identificar el padecimiento.