Nacional

Gestión de la deuda pública fue prudente: Gabriel Yorio

Explicó que ahora México tiene una economía mucho más abierta. Afirmó que el haber reducido al peso de la deuda externa permite que la volatilidad del tipo de cambio afecte menos a la deuda total

Al hacer un balance hacia el último tramo del sexenio, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, defendió las decisiones de la política financiera de la administración, particularmente del manejo de la deuda, sin contratar más durante la pandemia de covid, mantenerla en pesos y, sobre todo, anclada, lo que ha permitido que haya disminuido en los últimos años de este gobierno. Destacó también que hubo una muy buena comunicación con el sector financiero.

También que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no quiere crisis de inicio de sexenio, manifestó Yorio en entrevista con David Páramo para Imagen Radio.

Explicó que ahora México tiene una economía mucho más abierta y lo destacable es que: 1) hay una política de finanzas públicas para mantenerlas  en una senda de sostenibilidad; 2) la ratificación del secretario, Rogelio Ramírez de la O, lo que brinda calma a los mercados; 3) que la deuda se ha refinanciado de manera intensiva para el 2025, eliminando prácticamente a cero todos los vencimientos de la deuda externa, con lo cual la siguiente administración no va a tener que ir a los mercados para refinanciar esa deuda; aunque sí para financiar presupuesto, como siempre se hace.

DIVERSIFICACIÓN

Respecto a las decisiones favorables para el país, dijo Yorio, se encuentra la diversificación de la base de inversionistas, para bajar los costos y tener mayor competencia a la hora de hacer las subastas. Esto se logró entrando al mercado en Formosa, en Taiwán, y donde hay principalmente aseguradoras como inversionistas, así como a los mercados de deuda sostenible, una forma rápida de entrar a los mercados más líquidos.

También se redujo el monto o la participación de la deuda externa en el portafolio total de la deuda, para financiarnos en pesos y no tener exposición a movimientos de tipo de cambio. “Nos permite también pagar la tasa de interés y beneficiar nuestro mercado”, expresó el subsecretario de Hacienda.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications