¡Histórico! Cofepris aprueba la venta al público de Paxlovid (medicamento contra covid-19 severo)

Entre un aumento de casos de contagios de COVID-19 en el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se convirtió en la primera agencia regulatoria en aprobar Paxlovid, de los laboratorios Pfizer.
A través de un comunicado, la Cofepris señala que esta decisión no se tomó ni a la ligera ni como una forma de afrontar el incremento del número de personas con COVID-19 y variantes. En realidad, se fundamenta en la evaluación que realizó el Comité de Moléculas Nuevas, que después de un análisis concluyó que este medicamento cuenta con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.

Foto Getty
¿Qué es el Paxlovid y cómo sirve?
El Paxlovid se trata de una tableta compuesta por nirmatrelvir y ritonavir, la cual se administra por vía oral. Paxlovid es el cuarto medicamento y la primera píldora antiviral para tratar el covid-19 en adultos.
Este medicamento ya cuenta con aprobación de autoridades regulatorias destacadas, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), así como entidades en Latinoamérica como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed). La autorización en México permitirá seguir avanzando en la lucha contra -covid19.

Foto Getty
¿Cualquier persona puede comprar Paxlovid?
La administración de Paxlovid requiere prescripción médica. Los profesionales de la salud deben evaluar los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar el mal uso, la automedicación y la venta irregular.
El suministro de este medicamento se debe realizar bajo estricta vigilancia médica. Por ello, Cofepris exhorta a la población a evitar el uso indiscriminado de vacunas o tratamientos contra Covid-19, ya que su aplicación incorrecta puede representar riesgos para la salud.

Foto Getty
¿Cómo prevenir el contagio de COVID-19?
Siguiendo estas medidas, puedes reducir significativamente el riesgo de contagio de covid proteger tu salud y la de los demás:
- Vacunación: Asegúrate de estar completamente vacunado y recibir las dosis de refuerzo recomendadas.
- Uso de mascarilla: Usa mascarilla en lugares cerrados y en situaciones donde no puedas mantener la distancia física adecuada.
- Higiene de manos: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no tienes acceso a agua y jabón, utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Cubrirse al toser o estornudar: Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo al toser o estornudar. Desecha los pañuelos usados de inmediato y lávate las manos.
- Limpiar y desinfectar superficies: Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas, interruptores de luz y teléfonos.
Cofepris se suma al llamado internacional para recordar a la población que este tratamiento no sustituye a las vacunas autorizadas contra covid-19 y que no debe utilizarse sin indicación médica.
En caso de identificar su libre venta al público, Cofepris invita a la ciudadanía a presentar una denuncia sanitaria. La comercialización irregular de este medicamento puede poner en riesgo la salud pública, por lo que es importante reportar cualquier anomalía para garantizar su uso adecuado.