¿Cómo sanar las heridas con tu padre?
Puede parecer "inofensivo" pero la realidad es que una mala relación con la figura paterna puede tener consecuencias a nivel emocional que se vuelven una carga conforme pasa el tiempo, y precisamente para evitar tener conflictos en tus relaciones u otras áreas de vida, te contamos cómo sanar las heridas con tu padre.

¿Qué es ser un padre ausente?
Ser un “padre ausente” se refiere a la falta de participación física, emocional o de apoyo de un padre en la vida de su hijo. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo la separación, el divorcio, el trabajo que implica largas horas o viajes, o incluso desinterés por la paternidad.

La ausencia no necesariamente tiene que ser completa para ser considerada; un padre que está físicamente presente pero emocionalmente distante también puede ser visto como un padre ausente.
Esta situación puede tener un impacto significativo en el desarrollo emocional y social del niño, influenciando su autoestima, rendimiento académico y comportamiento, lo cual comúnmente se llega a conocer como la “herida del padre”.
Y precisamente para que no afecte en otras áreas de la vida de una persona, es importante saber cómo sanar las heridas con tu padre, así haya estado física o emocionalmente ausente.
¿Cómo afecta la herida del padre?
Aunque no lo parezca, el entorno en el que crecemos puede influir en muchas capas de nuestra salud mental, emocional e incluso física. Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos analizó cuáles son los efectos de haber crecido o haberte desarrollado en un ambiente con un padre ausente.

Los resultados mostraron que puede haber un impacto negativo a nivel emocional, mental, educativo e incluso económico en los hogares que crecieron sin la figura paterna o con la también llamada “herida del padre”.
La “herida del padre”, un término que se utiliza para describir cómo la falta de apoyo emocional, la ausencia física o emocional, o el maltrato por parte del padre pueden afectar a un individuo a lo largo de su vida.
Esta “herida” puede manifestarse en baja autoestima, dificultades en las relaciones, y problemas emocionales o de comportamiento, impactando profundamente en cómo la persona se ve a sí misma y a su mundo, pudiendo llevar a la persona a buscar relaciones o comportamientos nocivos de forma inconsciente.
Además, en algunos casos también puede ocurrir que las personas que no han sanado la “herida del padre”, tengan dificultad para establecer relaciones cercanas o para mostrarse vulnerables por el miedo al rechazo o a la traición que puede desencadenar el abandono del padre. Por eso es importante trabajar con estos sentimientos y heridas para tener una mejor calidad de vida emocional.

¿Cómo sanar las heridas con el padre?
Es importante que sepas que si buscas sanar las heridas del padre, es indispensable que quieras trabajar desde ti y hacia ti, siendo consciente de que puedes o no recibir un cierre o una respuesta por parte de tu padre en este proceso, sin embargo no debes depender de su respuesta para poder sanar estas heridas.
En este sentido, el acompañamiento terapéutico será la herramienta necesaria para poder sanar las heridas del padre y entender, desde tu contexto actual, por qué sucedieron las cosas de la forma en la que pasaron para que puedas hacerte responsable de tus actitudes y acciones una vez que has entendido de dónde viene esa incomodidad hacia tu figura paterna.
La terapia profesional puede ayudar a comprender mejor las emociones y a generar estrategias para manejar el dolor que puede haber dejado el crecer sin la figura de un padre.
Mantén firme la consciencia de que el trabajo lo debes hacer tú para que tú puedas estar bien, al mismo tiempo debes ser consciente de que el proceso puede ser doloroso pero la recompensa puede ser muy gratificante, pues podrías aprender a vivir sin rencores ni cargas que no te corresponden.
Sanar las heridas del padre puede ser un proceso desafiante que no muchas personas estén dispuestas a llevar a cabo, sin embargo puede ser algo necesario para aprender más sobre ti mismo y tus relaciones.