Cenace falla en pronóstico: sí hubo apagones; culpa a empresa por alerta en SNE
En Chiapas y Coahuila, compañías empiezan a expresar su molestia por las pérdidas que han generado las interrupciones

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) previó que este fin de semana no habría apagón masivo como en los recientes cuatro días; sin embargo, Chiapas y Coahuila sí reportaron fallas en el suministro eléctrico. Además, culpó a una empresa por la alerta en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En una nota informativa, señaló que el viernes se mantuvo, por cuarto día consecutivo, el estado operativo de alerta y se registró en el sistema eléctrico del país una demanda máxima de 47,234 MW con un margen de reserva operativa de 7.38%; sin embargo, al contar con suficientes recursos de generación se cubrió de forma continua y segura la demanda del Sistema Interconectado Nacional durante todo el día.
Se prevé que esta condición prevalezca durante el sábado 11 y el domingo 12 de mayo”, indicó.
Cenace declaró el viernes al SIN en estado operativo de alerta a partir de las 09:40 horas. “Esta medida preventiva no implicó restricciones en el suministro de energía eléctrica, como erróneamente reportaron algunos medios de comunicación”, detalló.
Sin embargo, ayer, al menos 13 municipios y miles de usuarios fueron afectados por un apagón generado a partir de las 7:00 horas y del cual, el superintendente de distribución de la zona San Cristóbal de las Casas, Chiapas, David Selvas, se negó dar detalles.
El apagón afectó a los municipios de Comitán, La Trinitaria, Las Margaritas, Totolapa, Tzimol, Las Rosas, Venustiano Carranza, Nicolas Ruiz, Frontera Comalapa, Socoltenango, Maravilla Tenejapa, La Independencia y Ocosingo.
Ello ocasionó que miles de usuarios resultaran afectados, de los cuales David Selvas superintendente de CFE, se negó a dar el número del servicio doméstico y comercial, ante los millones de pesos en pérdidas generados en tan sólo 10 horas por la falta del servicio de energía eléctrica en la zona.
En Coahuila también se reportaron apagones y la región carbonífera del estado es una de las que más han resentido con temperaturas superiores a los 40 grados.
En Saltillo, habitantes del poniente reportaron apagones, sin que fueran confirmados por las autoridades.
Una de las afectadas informó que su nieta de apenas un mes de nacida, presentó sudoraciones excesivas debido a la falta de energía que se prolongó por cinco horas por lo que la pequeña tuvo que ser metida a la ducha en reiteradas ocasiones.
Con información de Raúl Flores, Alma Gudiño y Gaspar Romero

COMERCIOS REPORTAN DAÑOS POR CORTES DE ELECTRICIDAD
Comerciantes en entidades del país han resentido las afectaciones que han dejado los apagones que, el viernes, sumaron cuatro días continuos de cortes de energía intermitentes en varios puntos del país.
En Hidalgo, por ejemplo, empresarios manifestaron su preocupación por las variaciones de energía están causando en productos perecederos y que pudieran echarse a perder.
Norberto Baños, tendero en el fraccionamiento La Providencia, señaló que la falta de energía provoca que los equipos de refrigeración dejen de funcionar y esto, a su vez, daña la mercancía, como lácteos y embutidos porque, aunado a esto, sufren altas temperaturas derivadas de la segunda ola de calor.
De seguir esto así, va a provocar muchas pérdidas”, alertó. El comerciante narró que, en el caso de este fraccionamiento, de dos apagones que se han resentido en los últimos cuatro días, el más largo duró casi tres horas.
Ante esta situación, dijo, decidió tomar sus propias medidas para tratar de proteger su negocio, entre estas equiparse con una batería de auto para tratar de brindar energía a los equipos de refrigeración.
Añadió que además del temor de perder la mercancía, hay bajas ventas, “pues los vecinos, ante el temor de ser víctimas de la delincuencia, evita salir y, por tanto, no hay clientela”.
En la zona metropolitana de Pachuca, además se resintió afectaciones al suministro de agua potable provocados por los apagones.
Esto, de acuerdo con información de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales (Caasim), pues se dañaron 10 pozos y ocho sistemas de bombeo por las variaciones energéticas.
En Coahuila, los cortes de energía eléctrica están afectando al comercio, la industria y el sector maquilador de la entidad, que han registrado pérdidas millonarias, sin que al momento se conozca la cantidad.
La empresa Trinity Rail, en Sabinas, permaneció por un tiempo indeterminado sin energía eléctrica en el turno de segunda, repitiéndose el problema en la semana que acaba de concluir.
Por Emmanuel Rincón y Alma Gudiño