Batres presenta conclusiones sobre agua: No hay riesgos; pero no la beban

El jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que el agua que se distribuye en el norponiente de la alcaldía Benito Juárez “no representa riesgos graves para la salud de la población”; sin embargo, recomendó no beberla.
En tanto, el director de Pemex Logística, Javier Emiliano González, confirmó que el agua tiene “una mezcla de diferentes aceites y otros componentes degradados; se trata de una sustancia perteneciente a la familia de los aceites y los lubricantes”.
En conferencia de prensa, el mandatario capitalino detalló que se llegó a esa conclusión luego de diversos estudios y análisis de particulares, universidades, instancias oficiales y laboratorios de alta especialización.
Sin informar sobre la forma en la que pudo ocurrir la contaminación del agua, Batres dijo que “la fuente donde se originó el problema ya fue cerrada: el pozo Alfonso XIII. Por lo tanto, ya no se está distribuyendo agua de ese pozo a ninguna colonia”.
Enfatizó que a pesar de la baja concentración de la sustancia perteneciente a la familia de los aceites y lubricantes, ésta puede generar irritación, principalmente en personas sensibles o con antecedentes de alergia, por lo que no la deben usar para bañarse.
De cualquier manera, en el puesto de mando que instalamos desde que se recibieron los primeros reportes y en las visitas a los domicilios, hemos recomendado no beber del agua de la llave, ni de la almacenada en cisternas y tinacos que aún no se han lavado”, mencionó.
Hizo un llamado para que el agua que se encuentra en tinacos y depósitos que no han sido lavados sólo se utilice para lavar pisos o vehículos y descargas sanitarias. “Es importante lavar las cisternas o tinacos con jabón desengrasante”.
Expuso que el olor reportado la semana pasada ya no se percibe en varios domicilios, aunque tampoco precisó en cuántos.
El olor reportado ya empezó a irse”, refirió.

Los vecinos permitieron el paso del Metrobús.
Añadió que el flujo de agua se irá normalizando paulatinamente y que se apoya con el lavado de cisternas de los vecinos.
Cristina Montemayor, vocera de los vecinos afectados, adelantó a Excélsior que ante la “indolencia” del jefe de Gobierno, solicitarán a las autoridades de Salud federal que declaren “una alerta epidemiológica e informen de los riesgos, síntomas y medidas preventivas” por la exposición al agua contaminada del pozo Alfonso XIII.
En el bloqueo que mantienen en avenida Insurgentes y Xola, reiteraron su petición para conocer el plan de remediación de la red de suministro.
¿Cuál es el contaminante y cómo se quita? (…) Que nos diga realmente cuál es el contaminante”, insistió Montemayor.
Por la mañana, Myriam Urzúa, secretaria de gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, indicó que por el aspecto del pozo se puede detectar que el contaminante se degradó, por lo que no se puede saber si hay presencia de lubricante o de aceite.
Consultados sobre si el agua es inflamable, autoridades reiteraron que no hay riesgo de explosividad.
En el parque San Lorenzo, donde se realiza la entrega de garrafones, elementos navales llegaron para apoyar con las labores de limpieza.
Son 60 integrantes de la Secretaría de Marina los que acudieron armados con escobas y cubetas para ayudar. Pese a ello, su labor se vio entorpecida debido a la falta de coordinación entre las autoridades y los afectados, pues al acudir a dos inmuebles en las colonias Acacias y Del Valle, no pudieron realizar su trabajo debido a que las cisternas estaban llenas.