Malinfluencia, el nuevo podcast de grandes estafadores y sus historias

Una mentira con apariencia de verdad. En las redes sociales, el mundo de la moda, las finanzas y los temas de bienestar, los más grandes estafadores pueden crearse identidades falsas y convocar a decenas de personas para que inviertan en ideas prometedoras, que no tienen sustento real, más que sus propias ganancias.
Para Verónica Toussaint y Mellissa Mochulske ésa es una Malinfluencia, así como el título de su nuevo podcast.
En éste relatarán a detalle, luego de una minuciosa investigación, las más increíbles estafas en las más altas esferas, como el caso de Óscar Villarreal, acusado de defraudar por millones a diversas empresas, tanto en Estados Unidos como en México, a través de la inversión en cuestionables negocios.
Será precisamente con este primer episodio, El encantador de empresarios, que inicia el podcast, disponible a partir de hoy en Amazon Music, con el que quedarán atrapados los oídos de los escuchas.
“Este podcast es una oportunidad increíble de escuchar estas historias de personas brillantes que logran encontrar caminos que podrían ser los más fáciles, pero que resultan ser en los terrenos más complicados. Todos somos fans de escuchar historias de cómo la mente humana es capaz de hacer cualquier cosa. Eso te atrapa, te entretiene, te agarra.
“Es una gran oportunidad, para nosotras, el contar estas historias que se le ocurrieron a gente pues que son mala influencia, para saber cómo se les ocurrió, cómo lo hicieron”, expresó Verónica Toussaint en entrevista con Excélsior.
La conductora Mellissa Mochulske señaló que algo que les ha llamado la atención es cómo el carisma y encanto juegan un papel fundamental en estos estafadores.
“Hablamos de cómo estas personas te van envolviendo. Vamos a escarbar cómo van preparando todos sus personajes para terminar haciendo estafas inimaginables. O sea, hay cosas que, en verdad, no ven venir, por la cantidad de dinero que recopilan y el engaño. Capítulo a capítulo, ¡esto se sale de control!”, dijo.
Generar confianza y credibilidad, al grado de escapar del escrutinio de tantas personas, es una de las habilidades de los protagonistas de estas historias. En ello, profundizó Toussaint.
“Creo que todos hemos caído en las manos de un estafador, pero, sin duda, éstas historias están elegidas a la perfección, porque son redonditas de principio a fin; te llevan de la mano y no lo puedes creer. Claramente, estas personas son absolutamente carismáticas y brillantes.
“Es así que no hay desperdicio. No hay un capítulo que digas ‘esta historia está flojona’. No. De verdad cada capítulo es una maravilla”, resaltó.
Mochulske añadió al respecto: “En la era de los influencers está bueno conocer a los malinfluencers. Es una buena oportunidad para afinar la intuición y confiar en ella porque hay mucha información disponible, pero de gente y productos que no son veraces”.
La también conductora de ¡Qué chulada! destacó que no es un cometido del podcast ni denunciar ni alertar o aleccionar a los escuchas acerca de estos casos, sino, simplemente, presentarlos como historias que han sucedido en el mundo.
“No es nuestro cometido para nada, sino contar las historias, porque son buenísimas. Claro, hay que hacerle caso a la intuición, de todas maneras, por si ven algo sospechoso”, acotó Toussaint.
Mellissa apuntó que en uno de los episodios hablarán, por ejemplo, del desfalco del sorteo Melate, en el que grabaron con varias horas de anticipación la revelación de los presuntos números ganadores, previamente seleccionados, que luego fueron cobrados por familiares y amigos de los implicados, tanto en Ciudad de México como en Zacatecas. Un fraude de más de 110 millones de pesos.
“Hubo un desfalco brutal en el que simularon que hubo un sorteo ganador y se lo llevaron pero todito. Y es que dinero fácil, no hay.
“Esta primera temporada del podcast tendrá 30 episodios y las bases en las que está sentado es en una investigación ardua de todos los documentos existentes en cada caso. Sí hay un equipo de investigadores que se encarga de documentar y armarmos el caso con la información que ya hay disponible, para poder hablar con información veraz. No hay suposiciones, todo lo que tenemos son hechos”, reveló.
Como figuras públicas, siempre expuestas a las redes sociales, ambas siempre están al tanto de posibles mensajes falsos de solicitudes de dinero por causas presuntamente nobles, que podrían ser alguna estafa.
Verónica dijo que, en su caso, aunque la tecnología no le es ajena, hay funciones de las que no está del todo al tanto.
“Lamentablemente, habrá casos que sean necesarios y otros que no. En mi caso, soy malísima, incluso, para comprar en línea. O sea, ya tengo esa edad en la que si compro en línea ya no confío en si vendrá de China o no sé de dónde. Prefiero no hacerlo. Sé que las redes tienen ese riesgo y hay que cuidarse, sin duda. No hay dinero fácil ni bajar de peso rápido”, afirmó.
El dato
Acerca de la IA
- “La inteligencia artificial puede llegar a contestar y hacer los videos de las conductoras, pero esta cosa que sólo puede tener un ser vivo, de algo más orgánico, es insustituible. Creo que todavía no estamos ahí. Nosotras no tenemos ni inteligencia ni nada artifical”, bromeó Toussaint.