Nacional

FGR investiga a Ana Guevara por desvío de recursos en la Conade

El pacto de Coahuila, firmado entre panistas y priistas para repartirse cargos y notarías tras las elecciones locales de 2023, no será investigado como una falta a las leyes electorales, según confirmó este miércoles la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En una resolución semejante a la que adoptó el Tribunal Electoral el pasado 7 de febrero respecto al caso Notimex, la Sala Superior decidió confirmar una resolución de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, que desechó una queja de Morena, partido que pedía investigar los hechos revelados en el pacto Coahuila.

En diciembre pasado, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, hizo público un  acuerdo firmado por él mismo, el líder priista Alejandro Moreno, y Manolo Jiménez, hoy gobernador de Coahuila, mediante el cual se repartieron posiciones en el gobierno, en organismos autónomos e incluso notarías, una vez que pasaran las elecciones por la gubernatura.

A raíz de estas revelaciones, hechas por Cortés tras reclamarle al PRI el incumplimiento del pacto, Morena presentó una queja ante el INE para que se investigaran presuntas transgresiones a la normatividad electoral.

Pero la UTCE desechó la queja, al considerar que los hechos revelados en el documento titulado “Acuerdo Político Electoral Coahuila 2023-2024” no son de materia electoral -pese al título del documento-. Exa decisión fue controvertida por Morena ante el Tribunal Electoral, pidiendo que se ordenara a la unidad del INE investigar a fondo los hechos.

Sin embargo, en su proyecto de sentencia, el magistrado Reyes Rodríguez propuso confirmar esa decisión de la UTCE, al considerar que del examen preliminar de los hechos denunciados no se advirtió que estos constituyan violaciones en materia electoral.

“El acuerdo impugnado cumple con la congruencia interna que debe tener toda determinación dictada por una autoridad”, argumentó el magistrado.

El PAN acusa que Manolo Jiménez no ha ratificado los acuerdos de la alianza opositora. | Foto: Especial© Proporcionado por Animal Político

En la sesión de la Sala Superior, sólo la magistrada Janine Otalora se manifestó en contra de este proyecto, argumentando que sí hay materia de investigación para que la UTCE abra un Procedimiento Especial Sancionador. Pero quedó en minoría.

El proyecto de Reyes Rodríguez se aprobó con cuatro votos a favor y sólo un voto en contra.

Caso Notimex

En otro punto de la sesión, la Sala Superior abordó una queja de Xóchitl Gálvez en contra de Claudia Sheinbaum, por presunto financiamiento ilícito y desvío de recursos públicos para la precampaña de la morenista; queja derivada de artículos publicados por la ex directora de Notimex, Sanjuana Martínez.

La Sala Superior confirmó, por mayoría de votos, el acuerdo emitido por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que desechó esa queja.

En sesión pública presencial, la Sala Superior determinó que la UTCE desechó correctamente la queja, al considerar que los recurrentes no aportaron elementos indiciarios que justificaran el inicio de la facultad investigadora de la autoridad administrativa electoral.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications