Nacional

Va hoy AMLO a la Santa María

Dice conocido refrán: “No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue”. Esto a propósito de la inauguración de la obra de la presa Santa María, en el municipio de Rosario, que encabezará hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La fabricación de la cortina era un sueño de los productores agrícolas y ganaderos de los municipios de Concordia, Rosario y Escuinapa, pues ahora podrán disponer de agua para sus actividades y para el consumo humano. Durante muchos años estuvieron empujando que se construyera la presa, por lo que ahora que ya la tienen deberán apostarle a la tecnificación para mejorar la producción de los futuros ciclos agrícolas.

La exigencia del diputado local priista Luis de la Rocha de destituir a José Jaime Montes Salas de secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa porque “no sirve para nada” va a quedar en eso. Hay apuestas de doble contra sencillo de que Montes Salas va a seguir en el cargo cuando menos hasta el próximo año. Hay la percepción de muchos líderes de las organizaciones agrícolas que si por el gobernador Rubén Rocha Moya fuera desde cuando lo hubiera relevado de su gabinete, pero Montes Salas tiene “agarraderas” con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y como la decisión es única y exclusivamente de Rocha Moya, por lo pronto el planteamiento del diputado priista no va a tener efectos. Sin embargo, el sostenimiento de Montes Salas le da materia a la oposición para el golpeteo.

Una vez que el 2023 se impone como el año más seco en la historia reciente de la agricultura en Sinaloa, el 2024 no muestra un panorama alentador para el sector agropecuario de la entidad. En las prospecciones que hace la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), presidido por Marte Vega, se ha evaluado una serie de retos: la falta de créditos por la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo, la escasez de agua para el riego, el incremento en el precio de la semilla y otros insumos son las principales complicaciones que se dejan ver de cara al 2024.

Los productores en el municipio de Guasave todavía están esperanzados de que se presente alguna lluvia en estas semanas, pues ahorita algunos módulos de riego ya están adelantando que varios usuarios realizaron siembras a destiempo o establecieron cultivos no autorizados, por lo que el agua no alcanzará para cumplirles. Modesto López Leal, presidente del Módulo de Riego Guasave, reconoció que hay productores que les están pidiendo riego de asiento, cuando desde la asamblea se dijo que solo había dos riegos de auxilio autorizados para cada uno, es por eso que si no llueve, algunos agricultores van a perder su inversión por no haber cumplido con los acuerdos.

Cuidar el agua y ser muy listos para armar su plan de siembra es tarea de los agricultores de Salvador Alvarado porque en caso de detectar falta de humedad en la tierra al momento de sembrar y en caso de que busquen alta demanda podrían acabarse el volumen de agua que por derecho les corresponde. Según Olegario Castro, presidente del Módulo de Riego 74-2, solamente el 70 por ciento de los agricultores ya lograron ahorrarse el riego de asiento, el resto aún cuelga de un hilo y está casi obligado a casi irse solamente por baja demanda.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications