Aguinaldo 2023: ¿Qué puedo hacer si no me pagan lo que me corresponde?

Cada fin de año, los trabajadores esperan el aguinaldo, un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en el artículo 87. Este incentivo debe equivaler al menos a quince días de salario y debe ser entregado antes del 20 de diciembre. Sin embargo, si enfrentas la situación de no recibir tu aguinaldo en tiempo y forma, es crucial conocer tus derechos y los pasos a seguir para denunciar.
Para empezar, necesitas saber algunas cosas, el derecho al aguinaldo se extiende a todos los trabajadores, independientemente de su tipo de contrato o régimen laboral. Incluye a empleados de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
Incluso aquellos que no hayan cumplido el año de servicios, ya sea que estén laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tienen derecho a recibir la parte proporcional correspondiente.
¿Cuánto corresponde de aguinaldo? Según la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a quince días de salario. Sin embargo, quienes no hayan cumplido el año de servicios tienen derecho a recibir la parte proporcional conforme al tiempo laborado. Si no has trabajado todo el año, es necesario calcular la parte proporcional del aguinaldo que te corresponde.
Determina el factor de proporción:
- Toma los 15 días de aguinaldo y dividelos entre los 365 días del año.
- Fórmula: 15 días / 365 días = 0.041.
- Multiplica el factor por los días trabajados:
Multiplica el resultado obtenido por la cantidad de días que trabajaste en el año.
Ejemplo: Si trabajaste 90 días del año, entonces te corresponden 3.69 días de salario como proporcional de aguinaldo.
Es fundamental considerar solo los días laborados, excluyendo fines de semana y días festivos en el cálculo.
Ya que sabes todo esto, ahora sí, ¿qué hacer si no recibes tu aguinaldo?, si llega la fecha límite para recibirlo y no se ha efectuado el pago, es crucial tomar medidas. Los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o presentar su caso en los tribunales laborales. Además, en la Ciudad de México, se puede denunciar la falta de pago en el área de Inspección de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Recuerda que la Ley Federal del Trabajo establece sanciones para los empleadores que incumplen con el pago del aguinaldo, asegurando así que los derechos de los trabajadores sean respetados.
Estos son los pasos a seguir, contacta a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet):
- Dirección: Doctor José María Vertiz 211, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, 06720.
- Teléfonos: 5557093233, extensión 4001 y 555380200, extensión 4050.
- Líneas Gratuitas: 8009117877 y 8007172942.
- Correo Electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.