Proyectan alza de 65% en casos de cáncer en América Latina

Aproximadamente, una de cada cinco personas recibirá un diagnóstico de cáncer a lo largo de su vida, aseguró ayer Roberto Uehara, vicepresidente de Asuntos Médicos para Mercados Emergentes de Pfizer Oncología.
En su intervención en el Seminario de Periodistas para Oncología, al que asistió Excélsior, aseguró que ante este panorama es fundamental actuar rápidamente dando prioridad a la innovación y a la confianza de los pacientes.
El especialista lamentó una escasa inversión en la investigación y destacó que, en mercados emergentes, incluida América Latina, haya un retraso de 1.5 años en el acceso a los medicamentos de atención del cáncer con relación a las naciones desarrolladas.

Dentro de las investigaciones en curso, destacan productos biológicos, inmunoterapias y terapias dirigidas a diversos tipos de tumores.
Otro de los objetivos debe ser garantizar el acceso a los medicamentos.
La innovación en la atención del cáncer va más allá de los tratamientos innovadores. Es necesario un enfoque holístico y centrado en las personas escuchando a los pacientes y la comunidad, plantearon los expertos.
MÉXICO, EN EL TOP
En específico, en América Latina, destaca el cáncer de próstata. En este padecimiento, México concentra 12% de los casos, con lo que se coloca en segundo lugar, solo por debajo de Brasil, con 45.3% de la incidencia.
Se trata de una situación que representa 15.2% de los casos totales de cáncer.
En el caso del cáncer colorrectal, México representa 11% de la incidencia regional, lo que lo ubica en tercer sitio, por debajo de Brasil y Argentina. Para este tipo de cáncer, especialistas investigan actualmente enfoques integrales, dedicados en el estudio de hábitos, la exposición ambiental de la persona, genes e incluso la contaminación a la que se expone el paciente, explicó Elena Élez, jefa del Grupo de Cáncer Colorrectal del Vall d’Hebron Instituto de Oncología, en Barcelona.