Salud

¿Para qué sirve la quetiapina?

La quetiapina es un medicamento que actúa bloqueando los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro para reducir su actividad excesiva en ciertas áreas. De esta manera, es posible estabilizar el estado de ánimo al influir en los sistemas neurotransmisores. Descubre para qué sirve la quetiapina, en cuánto tiempo hace efecto y cómo tomarla.

 

Mujer con medicamento en la mano

Foto: iStock

¿Qué es y para qué sirve la quetiapina?

La quetiapina es un fármaco que pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos o neurolépticos. De acuerdo con especialistas del Instituto Médico Cleveland Clinic, se utiliza principalmente en el tratamiento de trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión mayor resistente al tratamiento.

Este tipo de medicamento antipsicótico actúa al equilibrar los niveles de dopamina y serotonina en el cerebro, hormonas que se encargan de regular el estado de ánimo, pero también los comportamientos y pensamientos que podemos desarrollar.

 

Por una parte, al bloquear los receptores de dopamina, puede ayudar a reducir los síntomas psicóticos, como alucinaciones y delirios, que son comunes en la esquizofrenia. Por otro lado, al afectar los receptores de serotonina, estabiliza el estado de ánimo en personas con trastorno bipolar, pero también puede reducir la ansiedad.

 

Neuronas cerebrales

Foto: iStock

La quetiapina también puede afectar a otros sistemas de neurotransmisores, como los adrenérgicos alfa, histaminérgicos o la noradrenalina, contribuyendo en su capacidad para tratar una variedad de síntomas psiquiátricos, pero también el desarrollo de algunos efectos secundarios.

¿Qué tipo de antidepresivo es la quetiapina?

Aunque la quetiapina ayuda a tratar diversos trastornos mentales, no significa que sea un antidepresivo, sino que se clasifica como un medicamento antipsicótico atípico. En casos específicos sí puede emplearse para tratar la depresión, sobre todo en situaciones en las que otros tratamientos antidepresivos no han sido efectivos.

La quetiapina actúa sobre el sistema nervioso central, pero este tipo de medicamento no debe ser considerado como un tratamiento de primera línea contra la depresión porque, en dosis más altas o a largo plazo, podría ocasionar efectos secundarios como somnolencia, aumento de peso, problemas metabólicos, sedación o mareos.

 

Mujer con dolor de cabeza y cansancio

Foto: iStock

¿Cómo se toma la quetiapina?

La quetiapina puede encontrarse en presentación de tabletas para su administración vía oral. Regularmente se toma de una a tres veces al día, con o sin alimentos. Lo más importante es tomarla sin una gran variación de horarios; no mastiques ni tritures quetiapina porque podrías reducir su eficacia.

En cuanto a la dosis de quetiapina, esta puede variar ampliamente dependiendo de la afección que se esté tratando, por ejemplo, las dosis para el tratamiento de trastornos psicóticos o bipolares pueden ser diferentes de las utilizadas para la depresión. Sin embargo, es tu médico quien determinará cuál es la dosis adecuada para ti.

Antes de tomar quetiapina, debes saber que este medicamento puede interactuar con otros como cisaprida, dronedarona, metoclopramida, pimozida, tioridazina, medicamentos para la depresión como la fluoxetina, amitriptilina, nefazodona, sertralina, medicamentos para las infecciones o problemas estomacales.

 

Mujer con dolor abdominal

Foto: iStock

¿Qué tan rápido tarda en hacer efecto la quetiapina?

El tiempo que tarda la quetiapina en hacer efecto puede variar de una persona a otra dependiendo de la respuesta de su cuerpo, así como de la forma de liberación del medicamento. De manera general, puede tardar de una a dos horas en hacer efecto después de la toma.

¿Qué es más fuerte, la quetiapina o el clonazepam?

La quetiapina y el clonazepam son dos medicamentos diferentes, por lo tanto, su mecanismo de acción también lo es. Además, ambas se utilizan para tratar afecciones distintas; no podrían compararse en efectividad porque no están diseñadas para tratar las mismas afecciones.

Cuando el médico prescribe quetiapina es porque el objetivo es tratar trastornos psicóticos. En cuanto al clonazepam, se utiliza como un tranquilizante o un medicamento ansiolítico contra la ansiedad, trastornos del sueño, convulsiones y, en algunos casos, como parte del tratamiento para la abstinencia de alcohol.

 

x

Mujer sonriente con pastilla en mano

Foto: iStock

Es muy importante tener claro para qué se utilizan ambos medicamentos porque su toma incorrecta podría ocasionar efectos secundarios indeseados.

¿Qué efectos tiene la quetiapina a largo plazo?

Cuando la quetiapina se toma bajo la supervisión de un médico y de acuerdo con las indicaciones, es efectivo para controlar los síntomas que desarrollan los trastornos mentales a largo plazo. Sin embargo, como cualquier medicamento, también puede favorecer la aparición de algunos efectos secundarios, entre ellos los siguientes:

  • Aumento de peso
  • Diabetes
  • Dislipidemia (cambios en los niveles de lípidos en sangre)
  • Trastornos metabólicos, como obesidad, resistencia a la insulina, hipertensión o dislipidemia.
  • Trastornos hormonales
  • Efectos neurológicos como la discinesia tardía, un trastorno del movimiento involuntario.
  • Dependencia al medicamento

 

 

x

Mujer con problemas hormonales

Foto: iStock

¿Qué personas no deben tomar quetiapina?

Existen ciertas situaciones en las que hay que tener más precaución ante la toma de quetiapina, por ejemplo, en personas con alergias o hipersensibilidad, con problemas de salud como enfermedades cardíacas, problemas hepáticos, renales, convulsiones, epilepsia, hipotensión, trastornos sanguíneos, en mujeres embarazadas o en lactancia.

Ahora que ya sabes para qué sirve la quetiapina, cómo se toma y cuáles son sus efectos secundarios, no dudes en seguir nuestras recomendaciones para no afectar su efectividad en caso de que tu médico te lo haya prescrito. ¡Cuídate mucho!

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications