AMLO busca dar más becas educativas en Presupuesto de Egresos 2024

En su tradicional conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno federal que él encabeza está preparando el Presupuesto de Egresos 2024 y, como había adelantado, se priorizan los apoyos en los programas sociales en todos sus esquemas de Programas del Bienestar, pero destacando en particular el de la Pensión de Adultos Mayores con el incremento del 25% que había anunciado previamente.
Además de priorizar el incremento del monto de la Pensión Universal para Adultos Mayores, el titular del Poder Ejecutivo dijo que se está revisando para que en todos los esquemas de la Secretaría del Bienestar se den incrementos a los beneficiarios, ya sea para que al menos se contemple un alza en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante que vaya acorde con el alza de la inflación para que mantengan el poder adquisitivo en los apoyos.
Pero en el caso en el que adelantó que se busca incrementar la cobertura de los programas sociales es en particular en las becas de nivel básico. El mandatario dice que no quiere que en el último año de su Gobierno se gaste más de lo que se tiene, porque no quiere generar un déficit al final de su sexenio ni dejar deuda pública, por lo que será cuidadoso con los aumentos en los subsidios, pero el tema de las becas educativas sí podrá ampliarse la cobertura a una mayor población si se mantiene dentro de su presupuesto.
AMLO dice que quiere que los programas del Bienestar sigan funcionando y que aún se fortalezcan todavía con aumentos en los apoyos, pero para este último año de Gobierno se cuidará que no se rebase el presupuesto, por lo que aparte de la Pensión de Adultos Mayores el tema de las becas educativas se atenderá para el caso del preescolar, primaria y hasta nivel secundaria.
Esto debido a que en nivel medio superior ya se ofrece a todos, lo que no ocurre con el nivel básico, donde solo se otorgan unos 5 millones de becas, por lo que en este último paquete presupuestario quiere que llegue a más beneficiarios.
El jefe de Estado dice que en nivel superior y posgrado no se prevén aumentos, ya que atienden actualmente a unos 12 millones de personas en la actualidad, que considera que es como la comunidad estudiantil de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntos, pero en el caso de la educación básica si hay margen para dar más becas se considerará también.