Continúa en estados suspenso por libros; Guanajuato los repartirá con ‘fe de erratas’

El gobierno de Guanajuato sí entregará los libros de texto gratuito a los estudiantes de educación básica, aunque serán acompañados por cuadernillos de apoyo ante los errores que se han encontrado en el producto del gobierno federal.
Aunque había rechazado la entrega de los libros hace un mes, incluso almacenándolos en bodegas, ayer lunes el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció que siempre sí serán repartidos en las 10 mil 337 escuelas de todo el estado.
El funcionario estatal destacó que Guanajuato se hará cargo de su educación, toda vez que la entrega de los libros estará acompañada de un cuadernillo con un tipo de fe de erratas que pretende corregir los yerros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de la mano de los maestros.
Se trata de 982 mil 522 cuadernillos que ya están listos para repartirse para solventar al llamado Nuevo Modelo Educativo en español y matemáticas.
Además, dijo, serán reutilizados los libros del año pasado, a fin de contar con apoyo extra.
Por su parte, en Chihuahua, la titular de Educación estatal, Sandra Elena Gutiérrez, anunció que los maestros podrán iniciar sus clases haciendo un examen diagnóstico a los estudiantes sobre sus conocimientos, sin contar con los libros de texto. Para ello pidieron a la comunidad donar ejemplares anteriores.
En Coahuila, alumnos compartieron su experiencia del inicio escolar 2023-2024 sin los libros de texto.
José Humberto Altamirano Martinez, de quinto grado, dijo textualmente: “Nos dieron hojitas para que las respondieramos, estuvimos trabajando con los cuadernos, estuvo muy bien “.
Fernanda Martínez, de sexto grado, recordó que al inicio del ciclo escolar los libros de texto gratuito no son distribuidos a los alumnos de manera inmediata.

Sin embargo en el caso de Coahuila los libros de texto no se van a entregar debido a la resolución del ministro Luis María Aguilar.
La incertidumbre de padres de familia y menores de no saber si van a tener libros fue una constante en escuelas del Estado de México.
En varios planteles se informó que los libros de texto todos los años se entregan entre la primera y segunda semana del inicio a clases y ahora no les han indicado cuando se llevará a cabo.
En Aguascalientes, cerca de 350 mil alumnos de educación básica y media regresaron a las aulas en medio de la polémica por los nuevos libros de textos, los cuales continúan sin ser distribuidos por el Instituto de Educación de Aguascalientes, ya que se está a la espera de que se resuelvan el proceso legal para ver si serán repartidos o no.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que sesionará el consejo del Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco (Simejora) para buscar una solución sobre la distribución de los libros de texto de la SEP, misma que será anunciada hoy martes.
Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, informó que será hasta septiembre que dé inicio el reparto de los libros de texto gratuitos.
-Con información de Andrés Guardiola, Ángeles Velasco,Karla Méndez, Alma Gudiño Carlos Coria y Emmanuel Rincón

PRESIDENTE DA BANDERAZO A CICLO ESCOLAR
Desde Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, declararon formalmente inaugurado en todo el país el ciclo escolar 2023-2024.
De manera simultánea, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y los gobernadores de Durango, Esteban Villegas; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Baja California, Marina del Pilar; de Quintana Roo, Mara Lezama, y de Tamaulipas, Américo Villarreal, se enlazaron a la conferencia matutina del presidente para realizar honores a la bandera, dar el banderazo de salida al inicio de clases, respaldar el esquema de la Nueva Escuela Mexicana y reportar la entrega de libros de texto gratuitos a todos los alumnos de educación pública de nivel básico.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, ayer lunes regresaron a las aulas escolares más de 24 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Es un día en el que más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes estarán en las escuelas, en las aulas. Será un año escolar de grandes retos (…) Son un millón 223 mil 287 maestras y maestros en escuelas públicas y privadas. En relación con los libros de texto gratuitos les comentó que se han repartido 95.6 millones de libros en las escuelas y hay 26 estados que los están repartiendo”, apuntó su titular Leticia Ramírez.

REBELDES
En el caso de las entidades en las que no ha sido posible realizar la entrega de los libros por parte de las autoridades locales, sin que existan procedimientos ante autoridades judiciales, se encuentran Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
Al reafirmar que la Nueva Escuela Mexicana es una educación “profundamente humanista científica multicultural e inclusiva”, Ramírez Amaya señaló que en esas entidades quedará en manos de los maestros y madres de familia defender el derecho a la educación de sus hijos en formación.
Por su parte, el presidente López Obrador celebró el regreso a clases y el entusiasmo de mamás y papás que “aunque sea a última hora” realizaron las compras de útiles escolares para sus hijos.
El Ejecutivo federal destacó que sólo en dos estados del país, por mandatos judiciales del ministro Luis María Aguilar Morales no se entregaron los libros: Chihuahua y Coahuila.
En cuanto al caso del Estado de México en donde se interpuso un juicio de amparo, comentó que en las próximas horas la titular de la SEP y el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, junto con el equipo de abogados de ambos sostendrán una
reunión para revisar cuál va a ser el criterio a aplicar, ya que una interpretación señala que sólo 20 alumnos tendrían que ser los que no reciban los libros y otra, que dicho criterio debe aplicarse a todos los estudiantes.
Hoy se va a tener una reunión con el gobierno del Estado de México, con el gobernador Alfredo del Mazo, con el equipo jurídico y con la secretaria de Educación y se va a llegar a un acuerdo, si se entregan o no todos los libros” comentó López Obrador.
En los diversos enlaces con los gobernadores y el jefe de gobierno, destacó además de la entrega de los libros de texto gratuitos a los estudiantes, el apoyo con paquetes de útiles escolares y uniformes para los estudiantes.
-Isabel González
A LAS AULAS, 1.4 MILLONES EN LA CDMX
La autoridad educativa federal en la Ciudad de México dio a conocer que en éste ciclo escolar 2023-2024 están inscritos en educación básica en escuelas públicas, un millón 190 mil 531 alumnos, de los cuales 603 mil 225 son niños, y 587 mil 306 son niñas.
Mientras que a las escuelas de educación básica del sector privado, ingresaron 260 mil 814 alumnos, de los cuales 131 mil 452 son niños y 129 mil 362 son niñas. En total hay un millón 451 mil 345 alumnos en nivel básico, en las escuelas públicas y privadas.
Y ayer durante la ceremonia de arranque del ciclo escolar 2023-2024, en la escuela primaria Participación Social No. 2 en Venustiano Carranza, el jefe de Gobierno, Martí Batres, expresó que la adminsitración de la ciudad “ha rodeado de apoyos a la escuela pública en la Ciudad de México, porque la educación es la columna vertebral de todas las políticas sociales y de todas las políticas públicas. Por todos esos motivos nos da mucho gusto, con ustedes, comenzar este ciclo escolar”.
A su vez la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ofelia Angulo, expresó que “la educación en la ciudad representa el corazón de la transformación, por eso nos esforzamos muchísimo para que la educación pública sea la mejor y todos tenemos un papel que jugar, maestros, directivos, niños, niñas, padres de familia”.
Por su parte la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, recordó que en la alcaldía regresaron a clases 167 escuelas de nivel básico, 10 planteles de media superior y 21 Cendis, que son responsabilidad de la alcaldía, así como tres Conalep, 2 Cetis, 2 IEMS, un bachillerato y una vocacional del Politécnico.
–Georgina Olson
DESEAN UN CICLO DIVERTIDO
A través de Facebook, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no son razones educativas, las que evitaron que los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fueran distribuidos en escuelas de diversas entidades del país.
No obstante, confió en que los alumnos de educación básica que no recibieron los materiales didácticos, serán guiados por sus maestros para que puedan aprender.
Los que no recibieron sus libros de texto por asuntillos que tejen y manejan otros con intereses, ya se ve, no relacionados con la educación, estoy segura de que sus maestros y maestras se las ingeniarán de la mejor forma para todos aprender”.
Cabe señalar que en Chihuahua y Coahuila no se distribuyeron los libros de texto porque sus respectivos gobiernos presentaron una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió que no se repartieran los nuevos materiales.
En tanto, las autoridades estatales en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán decidieron cancelar al inicio del ciclo escolar la distribución de los libros de texto de la SEP, aunque ayer rectificaron las administraciones de Guanajuato y Querétaro.
Por otra parte, en su mensaje Gutiérrez Müller deseó que el nuevo ciclo escolar que inició este lunes, sea productivo.
Más de 24 millones de estudiantes desde preescolar hasta secundaria vuelven a clases en México. Es un día emocionante, sobre todo para los de primer ingreso o para aquellos que han cambiado de escuela.
Les deseo a todos un productivo, didáctico y divertido ciclo escolar”, expresó.
–Patricia Rodríguez Calva