Internacional

Cohete Falcon 9 SpaceX de Elon Musk habría abierto agujero en la ionosfera

  • La empresa de Elon Musk, SpaceX, ha vuelto a ser objeto de atención tras el lanzamiento de uno de sus cohetes el pasado 19 de julio desde California. Un nuevo análisis sugiere que este lanzamiento pudo haber abierto un agujero en la ionosfera de la Tierra, una capa crucial para las comunicaciones por radio en nuestro planeta.

El fenómeno de agujeros ionosféricos provocados por cohetes es cada vez más frecuente debido al aumento de lanzamientos en todo el mundo. Expertos en física espacial han observado que el movimiento y las emisiones de gases de escape de estos cohetes pueden generar ondas de choque y alterar la formación de partículas cargadas en la ionosfera, como lo habría hecho SpaceX de Elon Musk.

El análisis realizado por el físico espacial Jeff Baumgardner, de la Universidad de Boston, sugiere que el lanzamiento del cohete Falcon 9 pudo haber perforado un agujero en la ionosfera. La ionosfera es una capa que rodea la Tierra y está compuesta por un plasma de partículas cargadas eléctricamente que flota entre 80 y 650 km (50-400 millas) sobre la superficie terrestre.

Este fenómeno de agujeros en la ionosfera es bien conocido cuando los cohetes encienden sus motores a altitudes de entre 200 y 300 km sobre la Tierra.

El lanzamiento de un cohete SpaceX de Elon Musk desde California pudo haber provocado un agujero en la ionosfera de la Tierra, afectando las comunicaciones por radio debido al aumento de lanzamientos de cohetes en todo el mundo. Foto: AFP/Gregg Newton.

El lanzamiento de un cohete SpaceX de Elon Musk desde California pudo haber provocado un agujero en la ionosfera de la Tierra, afectando las comunicaciones por radio debido al aumento de lanzamientos de cohetes en todo el mundo. Foto: AFP/Gregg Newton.© Proporcionado por Debate

¿Qué es la inosfera? ¿Cómo afecta la entrada de cohetes?

La ionosfera es una capa dinámica que responde a las condiciones solares y se clasifica en subregiones D, E y F según la longitud de onda de la radiación solar que absorben. El aumento de lanzamientos de cohetes ha llevado a investigaciones previas que muestran cómo estos agujeros en la ionosfera afectan el proceso de formación de partículas cargadas.

Los cohetes en movimiento también generan grandes corrientes desestabilizadoras que viajan más rápido que el sonido y generan ondas de choque en la capa ionosférica.

Los cohetes que se dirigen hacia el borde del espacio liberan agua y dióxido de carbono en sus gases de escape, lo que puede reducir el proceso de ionización en más de dos tercios. Esto ocurre principalmente en la capa F de la ionosfera, que tiene la mayor densidad de electrones entre todas las subregiones.

Los agujeros ionosféricos causados por cohetes se identifican por su característico color rojo, que se debe a la reacción de los iones de oxígeno con los electrones del escape del cohete, liberando luz en la misma longitud de onda que las auroras rojas.

El 30 de mayo de 2020, la NASA TV capturó un momento histórico en el Centro Espacial Kennedy en Florida. La imagen muestra el majestuoso cohete SpaceX Falcon 9 listo para despegar, llevando consigo la cápsula Crew Dragon con los intrépidos astronautas Bob Behnken y Doug Hurley a bordo. Foto: (Foto: NASA TV / AFP).

El 30 de mayo de 2020, la NASA TV capturó un momento histórico en el Centro Espacial Kennedy en Florida. La imagen muestra el majestuoso cohete SpaceX Falcon 9 listo para despegar, llevando consigo la cápsula Crew Dragon con los intrépidos astronautas Bob Behnken y Doug Hurley a bordo. Foto: (Foto: NASA TV / AFP).© Proporcionado por Debate

En 2017 otro Falcon 9 pudo pudo afectad la ionosfera

El fenómeno provocado por SpaceX de Elon Musk no es un caso aislado. En agosto de 2017, otro cohete Falcon 9 de SpaceX, que transportaba el satélite Formosat 5 de Taiwán, también indujo gigantescas ondas acústicas circulares de choque en la ionosfera minutos después del despegue. En este caso, el cohete creó un agujero de plasma ionosférico a gran escala, que tenía aproximadamente 900 km de diámetro y redujo el contenido total de electrones en un 10-70% en comparación con días normales.

Estos hallazgos subrayan la importancia de estudiar los efectos de los lanzamientos de cohetes en la ionosfera, ya que esta capa juega un papel fundamental en las comunicaciones por radio en la Tierra. A medida que la industria espacial continúa creciendo y la cantidad de lanzamientos aumenta, es crucial tener en cuenta el impacto que estos eventos pueden tener en la atmósfera y en nuestras comunicaciones.

Los expertos están llamando a una mayor investigación y seguimiento de estos agujeros en la ionosfera para comprender mejor sus implicaciones y desarrollar estrategias que minimicen cualquier impacto negativo en nuestro entorno espacial.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications