FIFA quiere evitar el choque de los gigantes en el Mundial

La FIFA dejó claro que el Mundial de futbol es su show y ponen reglas para proteger sus intereses. El organismo se encargó de limpiar el camino para que un potencial choque entre la campeona defensora Argentina y la favorita España únicamente pueda darse en una final de la justa de 2026.
FIFA no quiso dejar en manos de la suerte el destino de su jugoso negocio. Apeló a un espíritu de justicia cuando anunció el martes que los cuatro mejores equipos de la clasificación mundial (España, Argentina, Francia e Inglaterra) únicamente podrían chocar entre ellos hasta las semifinales, siempre que lideren el sector en el que fueron sembrados al estilo del tenis profesional.
La España de Lamine Yamal podrá medirse a Inglaterra en una potencial semifinal, mientras que del otro lado de la llave, Argentina y Francia podrían reeditar la final de Qatar 2022 en esta misma instancia, no antes. El duelo Lamine Yamal (España) y Lionel Messi (Argentina) solo está reservado para la final.
El magno sorteo del 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington D.C., que tiene confirmada la presencia del presidente estadunidense Donald Trump, definirá la ruta de los 104 partidos que se disputarán en el torneo en el que habrá 16 ciudades como sedes en Estados Unidos, México y Canadá.
En Mundiales anteriores, el sorteo grupal determinaba todo el camino eliminatorio, este formato de 12 grupos de cuatro equipos cada uno introduce restricciones geográficas: un máximo de dos selecciones europeas por grupo, y ningún equipo de otros continentes puede coincidir en el mismo. Los tres coanfitriones figuran entre los 12 cabezas de serie, garantizando su presencia en el Bombo 1.
Hasta ahora, 42 equipos han clasificado. Los últimos seis cupos se definirán en marzo mediante repechajes europeos y mundiales, con Italia —cuatro veces campeona— como posible rival peligrosa en el Bombo 4.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/26/fifa_interior_261125.jpg)
Choques históricos de potencias en Mundiales
Italia 1990: Argentina y Brasil se encontraron muy pronto en la justa italiana, cuando sus caminos se cruzaron en los octavos de final. Para la pentacampeona Brasil (en ese momento con tres títulos) fue una pronta eliminación tras caer 1-0, mientras que para Argentina fue el comienzo de un camino que concluiría en la final en la que cayeron ante Alemania.
Francia 1998: La suerte determinó que Argentina e Inglaterra se enfrentaran en la ronda de octavos de final, en un partido épico que terminó 2-2 en el tiempo regular y extra y se definió en penales a favor de los sudamericanos por 4-3. Fue el adiós del equipo inglés liderado por David Beckham. Argentina quedó eliminado una ronda después por Países Bajos.
Sudáfrica 2010: El clásico europeo entre Alemania e Inglaterra llegó en la primera ronda de eliminación directa de los octavos de final, con los teutones llevándose la victoria 4-1 sobre Inglaterra, dejando en la memoria uno de los momentos icónicos con el gol fantasma de Frank Lampard que no subió al marcador.
Rusia 2018: La Francia del joven prodigio Kylian Mbappé quedó emparejada en los octavos de final con la Argentina de Lionel Messi, un duelo que también llegó muy pronto entre dos legítimos favoritos, que los galos ganaron 4-3 y de ahí se enfilaron para conquistar el título al vencer en la final a la sorprendente Croacia.



